Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Diseño de reactores para la producción y purificación de hidrógeno a partir de hidrocarburos y alcoholes

Título del libro: La energía del hidrógeno

Borio, Daniel OscarIcon
Otros responsables: Melo Faus, Francisco Vicente; Laborde, Miguel ÁngelIcon ; Rubiera González, Fernando
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
ISBN: 978-987-26261-0-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

En los últimos años, existe una demanda creciente de H2 impulsada por legislaciones más restrictivas en cuanto a contaminantes en combustibles (e.g., Ultra-Low Sulfur Diesel, ULSD) y a la generación de combustibles sintéticos a partir de gas natural (Gas to Liquids, GTL), biomasa (BTL) y carbón (CTL). Por su parte, el incremento esperado en la generación de potencia mediante celdas de combustible abre nuevas posibilidades para la generación distribuida de H2 en plantas de pequeña o mediana escala, tanto para aplicaciones estacionarias como móviles (automóviles eléctricos). A pesar de que habitualmente se refiere al H2 como un combustible renovable, más del 90 % del H2 producido en el mundo proviene del reformado de gas natural con vapor (NGSR), proceso altamente afianzado en la industria. A menores escalas, como en aplicaciones para celdas de combustible PEM, se ha preferido al metanol como materia prima para el reformado, entre otras razones porque reacciona a temperaturas sensiblemente menores (200-300 ºC)4 , lo que simplifica la integración energética del proceso. Sin embargo, el metanol también es un combustible de origen fósil, sintetizado industrialmente a partir de gas de síntesis obtenido por reformado de gas natural. En la última década se ha prestado una atención creciente a la investigación de procesos catalíticos para la producción de H2 o gas de síntesis a partir del reformado con vapor de etanol (ESR) 5-7. El bioetanol es un combustible renovable, de baja toxicidad y alta densidad energética, que se produce industrialmente en gran escala por fermentación de azúcar de caña, maíz o cereales.
Palabras clave: PRODUCCION DE HIDROGENO , REACTORES ESTRUCTURADOS , REACTORES DE MEMBRANA , REFORMADO DE ETANOL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.245Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174096
Colecciones
Capítulos de libros(PLAPIQUI)
Capítulos de libros de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Borio, Daniel Oscar; Diseño de reactores para la producción y purificación de hidrógeno a partir de hidrocarburos y alcoholes; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2010; 116-124
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diseño conceptual e integración energética en el proceso de producción y purificación de hidrógeno
    Título del libro: La Energía del Hidrógeno
    Francesconi, Javier Andres ; Oliva, Diego Gabriel ; Mussati, Miguel Ceferino ; Aguirre, Pio Antonio - Otros responsables: Laborde, Miguel Ángel Rubiera González, Fernando - (Programa IberoAmericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES