Evento
Sumando evidencias incaicas en el centro de la región Yocavil (distrito de San José, Catamarca)
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena
Fecha del evento:
03/12/2018
Institución Organizadora:
Universidad Alberto Hurtado;
Sociedad Chilena de Arqueología;
Título del Libro:
XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena: Libro de Resúmenes
Editorial:
Sociedad Chilena de Arqueología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo presentaremos algunas de las piezas faltantes en el rompecabezas de la historia Inca en la región Yocavil, en el noroeste de Argentina. Denominamos de este modo a toda la cuenca del río Santa María, que transcurre por los territorios actuales de las provincias argentinas de Catamarca, Tucumán y Salta. Arqueológicamente es una región muy conocida por las sociedades del periodo Tardío asentadas en más de 20 grandes pucaras y sus espacios circundantes, pero no menor es la información disponible acerca de las instalaciones incas. El desarrollo del Estado Inca constituye uno de los procesos históricos más fascinantes de la América precolombina. Según las fuentes escritas y las evidencias arqueológicas, tres cualidades sobresalientes fueron su gran extensión, la rapidez de la expansión y la organización política alcanzada. El papel del Qhapaq Ñan fue crucial en estos tres aspectos. Los dos indicadores arqueológicos que consideramos más aptos para una discusión sobre la expansión incaica, son la arquitectura de las instalaciones anexas o vinculadas al camino y las variedades estilísticas en los bienes de uso que circularon en la época. De todas maneras, desde el punto de vista metodológico, queremos resaltar la importancia de trabajar sistemáticamente los sitios tardíos que habrían sido contemporáneos al inca, tanto aquellos que tienen claras señas incas en su arquitectura o restos culturales, como en aquellos que no.En principio sintetizaremos las particularidades de la presencia incaica en la región Yocavil, ponderando las características de las instalaciones imperiales, la alfarería inca que circuló en la región y la relevancia del Qhapaq Ñan como eje integrador. En cuanto al tramo de la red troncal, en la vía que atraviesa el tambo de Punta Balasto confluían tres importantes ramales. Uno de ellos, con rumbo sudoeste, conectaba con los conspicuos centros de Hualfín y Shincal (Raffino et al. 1985). Otro, hacia el sur, tras una estación en el tambo de Ingenio del Arenal, enlazaba con los distritos mineros de Capillitas Atajo y Andalgalá (González 1982: 333). El tercero ascendía hacia el sudeste, por la quebrada del río Pajanguillo hasta llegar al establecimiento de Nevados del Aconquija, con las estaciones intermedias de Pajanguillo, Becobel y Tambo Colorado.Asimismo, expondremos los más recientes resultados de los trabajos de campo realizados en el distrito de San José, Catamarca. Por un lado, se retomó el trabajo en el sitio Loma Redonda de Tilica, un poblado tipo pukara defensivo ubicado a un costado del área urbana de San José. Su emplazamiento en un cerro de baja altura y su ubicación cerca del río Santa María lo hacen único con respecto a los otros sitios comparables de la región. En el mismo se identificaron espacios habitacionales, de congregación y de producción agrícola de tradición local, pero también remodelaciones arquitectónicas y evidencias de producción metalúrgica de época inca. Recientes fechados radiocarbónicos señalan una ocupación a los inicios del momento de expansión regional incaica. Por su posición estratégica, esta instalación actuaba como eje articulador entre la Loma Rica de Shiquimil y su área circundante en el oriente y el área poblada de San José Banda hacia el occidente, donde se emplaza el nuevo centro que aquí presentamos. En una prospección, generada a partir de técnicas de mapeo participativo, por la banda izquierda del río Santa María se encontró este nuevo sitio típicamente Inca que damos a conocer, por primera vez, en esta exposición. El mismo abarca una superficie de, al menos 32 ha, y presenta una gran plaza con un ushnu central, al menos 5 kanchas, una kallanka y un área con estructuras circulares, posiblemente qolqas. Asimismo, al norte y al sur de esta área central se detectaron también construcciones de piedra de tradición local, por lo que hace pensar en un asentamiento multiétnico. La orientación general de todas las estructuras es longitudinal con respecto al valle y al norte, y es probable que el sitio haya estado articulado por el Qapaq Ñan, aunque todavía no hemos identificado tramos del mismo. Esta instalación se encuentra estratégicamente ubicada en un área que aún hoy es de cruce de sendas y caminos en todos los puntos cardinales, dominando visualmente los pasos naturales de las sierras del Cajón y del Aconquija. El hallazgo de este nuevo sitio alertó sobre un nuevo eje de caminos transversales a la vía troncal del Qapaq Ñan y que posiblemente unían, en sentido Este-Oeste, los poblados tardíos de Famabalasto y Loma Rica de Shiquimil, entre otros centros.
Palabras clave:
INKA
,
MAPEO PARTICIPATIVO
,
YOCAVIL
,
NOROESTE ARGENTINO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Sumando evidencias incaicas en el centro de la región Yocavil (distrito de San José, Catamarca); XXI Congreso Nacional de Arqueología Chilena; Santiago; Chile; 2018; 17-20
Compartir