Evento
Historia de la paleobotánica en la Argentina: jesuitas, exploradores y científicos
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento:
23/11/2021
Institución Organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista:
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
ISSN:
2469-0228
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los primeros en mencionar la presencia de plantas fósiles en nuestro país en los siglos XVII y XVIII fueron los jesuitas. Entre ellos se destacaron Alonso de Ovalle, Nicholaus du Toit y Antonii Sepp. Durante las primeras décadas del siglo XIX les siguieron los naturalistas viajeros Félix de Azara, Luis de la Cruz y Goyeneche, Alcide d'Orbigny y Charles Darwin. Posteriormente, en sus recorridas por el país, exploradores, científicos y colonos como Aimée Bonpland, Victor Martin de Moussy, Georges Claraz y Hermann Burmeister, también mencionaron fósiles vegetales. En torno a la figura de Burmeister, nombrado director del Museo público de Buenos Aires en 1862 por el presidente Mitre y, años más tarde, durante la presidencia de Sarmiento, reorganizador de la Universidad Nacional de Córdoba, surgiría una verdadera escuela alemana de ciencias. En este marco, llegaron a nuestras tierras científicos como Alfred Stelzner, Ludwig Brackebush, Rudolf Zuber, Adolf Doering y Wilhem Bodenbender, quienes colectaron plantas fósiles que enviaron luego a colegas europeos. Hans Geinitz, Hugo Conwentz y Ladislaus Szajnocha recibieron el material, realizando entonces los primeros estudios sistemáticos de tafofloras argentinas. Otro alemán llegado al país fue Fritz Kurtz, quién desarrolló contribuciones capitales al conocimiento sistemático de nuestros fósiles vegetales en la UNC. En la segunda mitad del siglo XIX, funcionarios gubernamentales como Franz Latzina, Francisco Moreno, Ramón Lista, Jorge Fontana y Manuel Olascoaga, recorrieron el territorio, refiriendo la presencia de plantas fósiles en sus informes. La exploración de los confines del país atrajo a diversos aventureros a Tierra del Fuego, entre los que vale mencionar a los suecos de la expedición de Otto Nordenskjold y, especialmente, al estudio de los fósiles de Carmen Silva realizado por Karl Dusén. Los catálogos de las exposiciones internacionales de Paris en 1867 y 1889, Filadelfia en 1875, y las exposiciones nacionales de Córdoba en 1871 y Buenos Aires en 1882, incluyeron vegetales fósiles. En la primera mitad del siglo XX, se daría un impulso renovado al estudio de fósiles vegetales en las universidades locales. Desde 1920 en la Universidad Nacional del Litoral y entre 1934-1946 en la Universidad Nacional de La Plata, se destacaría la figura del italiano Joaquim Frenguelli. La primera descripción sistemática de plantas fósiles realizada por un investigador argentino es de 1937 y corresponde a la madera petrificada cenozoica de Tiopunco de Carlos O'Donell de la Universidad Nacional de Tucumán. Años más tarde, en la Universidad de Buenos Aires, Pablo Groeber acercaría a la paleobotánica a Pedro Stipanicic, quién luego haría otro tanto, junto a Alberto Castellanos y Horacio Harrington, con Carlos Menéndez y Sergio Archangelsky, dos figuras señeras de la segunda mitad del siglo. María Bonetti de la UBA, Hetty Bertoldi de la UNL, Alicia Baldoni de la UNLP y Josefina Durango de la UNT fueron algunas de las primeras mujeres en dedicarse a la especialidad.
Palabras clave:
PALEOBOTÁNICA
,
HISTORIA
,
EXPLORADORES
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Historia de la paleobotánica en la Argentina: jesuitas, exploradores y científicos; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-2
Compartir