Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre el testimonio, la ficción y la posmemoria como promesas de redención: Tres textos en el centenario de la Semana Trágica

Título: On testimony, fiction and postmemory as promises of redemption: Three texts in the centenary of the Tragic Week
Niemetz, DiegoIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades
Revista: Palimpsesto
ISSN: 0718-5898
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En enero de 1919 se produjeron los violentos acontecimientos que pasarían a la historia bajo la denominación de “Semana Trágica”, considerada por algunos estudiosos como el primer pogrom antisemita de América Latina. Dichos eventos han sido objeto de análisis desde distintos puntos de vista y han suscitado, además, muchas especulaciones en torno a la memoria y al olvido de la sociedad en general y de la colectividad judía en particular. Este trabajo propone un recorrido por una serie de textos que abordan el tema con una dinámica que entrecruza el testimonio, la memoria y la ficción, a través de una variedad de recursos complejos. No se busca analizar obras que meramente tematizan la Sema Trágica, sino aquellas que ponen en juego la memoria personal y que se mueven por sobre la estrecha (y muchas veces endeble) frontera entre el recuerdo, la identidad y la ficción. El estudio parte de Koshmar (Pesadilla) de Pinie Wald (publicado originalmente en idish en 1929). Se trata de un texto que ya es una referencia ineludible sobre el asunto y que ha sido presentado por algunos críticos como un antecedente del género de la no-ficción argentina (fue reeditado en 2019, con motivo del centenario de los hechos allí narrados), para luego estudiar otras dos obras producidas más recientemente, que recuperan esos hechos y que explotan las porosidades entre lo recordado, lo heredado y lo imaginado: El arresto (2001) de Perla Suez y María Domecq (2007) de Juan Forn.
 
In January 1919 took place the violent events that would be known under the name of “Tragic Week” (considered by some scholars as the first antisemitic pogrom in Latin America). These events have been the object of analysis from different points of view and have also generated many speculations about memory and oblivion of society in general and in the Jewish community in particular. This paper considers three texts that approach the subject with a dynamic that interweaves testimony, memory and fiction, through a variety of complex resources. In other words, we do not seek to analyze works that merely thematize the “Tragic Week”, but those that put personal memories in scene and that move over the narrow (and often slippery) border between memory, identity and fiction. The study starts from Koshmar (Nightmare) by Pinie Wald (originally published in Yiddish, in 1929). This text is an unavoidable reference on the matter and has been presented by some critics as an antecedent of Argentine non-fiction (it was reissued in 2019, on the occasion of the centenary of the events narrated). Then will consider more recently produced works, that recover those facts trough the porosities between the remembered, the inherited and the imagined: El arresto (2001) by Perla Suez and María Domecq (2007) by Juan Forn.
 
Palabras clave: SEMANA TRÁGICA , KOSHMAR , ANTISEMITISMO , MEMORIAS , AUTOFICCIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 511.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174067
DOI: http://dx.doi.org/10.35588/pa.v10i17.4323
URL: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/4323
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Niemetz, Diego; Sobre el testimonio, la ficción y la posmemoria como promesas de redención: Tres textos en el centenario de la Semana Trágica; Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades; Palimpsesto; 10; 17; 5-2020; 180-196
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES