Capítulo de Libro
Trabajo y crisis del capitalismo: Sus manifestaciones en América Latina
Título del libro: Trabalho e Valor: O novo (e precário) mundo do trabalho no século XXI
Neffa, Julio Cesar

Otros responsables:
Alves, Giovanni
Fecha de publicación:
2021
Editorial:
Projeto Editorial Praxis
ISBN:
978-65-995130-3-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Desde la crisis de mediados de los años 1970 cuando concluyó el modo de desarrollo “keynesiano fordista” y emerge el que denominamos “modo de desarrollo neoliberal”, el modo de producción capitalista perdió dinamismo y en particular dejó de crecer la tasa de crecimiento de la productividad. Posteriormente la crisis financiera de las subprimes provocó nuevos desequilibrios y los Estados de los países capitalistas corrieron en su auxilio pero desde entonces nunca más volvió a una situación de estabilidad y de crecimiento. En 2020, la crisis sanitaria afecta las economías de todos los países del mundo, desde la oferta y desde la demanda. Las recientes estimaciones del FMI son optimistas en cuando a la posibilidad de que las economías se recuperen fuertemente en 2021, y prevé que la evolución del PBI mundial y las previsiones trimestrales según grandes grupos de países podrían ser las siguientes: Mundo 106 Economias avanzadas 99 Países emergentes 103 China 113.7. Fuente: FMI (2019=100). China es el único país cuyo PBI no cayó debajo de 0 en 2020 y el que más crecerá en 2021. En América Latina, Argentina y México son los países que más van a experimentar una recesión en 2020 (caídas del PBI estimadas en 11% y 10,5% respectivamente). Como consecuencia de la crisis y del coronavirus en varios trimestres de 2020, el desempleo en Estados Unidos llegó a su nivel más alto desde la Gran Depresión (1929-33). La tasa aumentó a 14,7%, con 20,5 millones de puestos de trabajo perdidos en abril, mientras que dos meses antes la tasa era de 3,5%, paradojalmente su nivel más bajo de los últimos 50 años. Pero como siempre, el desempleo no afectó a todos los norteamericanos por igual. Según grupos étnicos el desempleo entre los trabajadores negros llegó a 16,7%, a 18,9% en los hispanos y a 14,2% entre los blancos norteamericanos. Por esa causa, más de 33 millones de personas pidieron el subsidio por desempleo entre abril y mayo de 2020 y se observó un alarmante aumento de las colas de desocupados que se presentaban en los municipios e iglesias para recibir comida.
Palabras clave:
CAPITALISMO
,
RECESIÓN ECONÓMICA
,
TRABAJO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Trabajo y crisis del capitalismo: Sus manifestaciones en América Latina; Projeto Editorial Praxis; 2021; 9-63
Compartir