Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Piezas, presos, indios habidos en buena guerra, cimarrones y fugitivos: notas sobre el cautiverio indígena en la frontera oriental de Tarija en el siglo XVI

Título del libro: Vivir en los márgenes: fronteras en América colonial: sujetos, prácticas e identidades de frontera siglos XVI al XVIII

Oliveto, Lia GuillerminaIcon
Otros responsables: Roselly, Diana; Pérez, Gerardo
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Autónoma de México
ISBN: 978-6-073048-38-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

A partir de algunas de las esquivas referencias documentales sobre los cautivos indígenas en la frontera de la villa de Tarija en el siglo XVI, propongo una reflexión y análisis, aunque también preguntas, sobre complejos procesos que han dejado poco rastro en la documentación pero cuya existencia resulta innegable. No solo interesa comprender el fenómeno del cautiverio indígena en el contexto de las dinámicas de la ocupación del espacio en relación a la estructura productiva en formación y las de las relaciones interétnicas que conllevaban, sino también considerar los dispositivos discursivos que contribuyeron a la justificación y legitimación de estas realidades, en principio, prohibidas. Sin embargo, su existencia no debe entenderse como la prueba de meros incumplimientos de la norma sino que es necesario conocer la gestión de los permisos institucionales que coyunturalmente hicieron posible dicha práctica. Interesa indagar en quiénes fueron los indígenas cautivados (en su amplia mayoría habitantes de espacios no dominados por los españoles), cuáles los mecanismos de obtención, sus múltiples destinos como mano de obra en la villa de Tarija y haciendas del área (especialmente como yanaconas). Asimismo interesa indagar en las posibles vinculaciones entre cautivos y cautivas y esclavitud indígena.
Palabras clave: FRONTERA , CAUTIVOS , TARIJA , SIGLOS XVI - XVII
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.522Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173976
URL: https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/736/vivir_margene
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Oliveto, Lia Guillermina; Piezas, presos, indios habidos en buena guerra, cimarrones y fugitivos: notas sobre el cautiverio indígena en la frontera oriental de Tarija en el siglo XVI; Universidad Autónoma de México; 2021; 29-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES