Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

“Supersticiones” registrada en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921: Diálogos entre los animales y los cordobeses que llegan hasta nuestros días

Arias Toledo, BarbaraIcon ; Trillo, CeciliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Desde un abordaje etnoecológico, se propone reflexionar sobre las relaciones de una población humana con los animales, analizando el conocimiento a partir de fuentes históricas como recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social en un espacio y tiempo determinado. En tal sentido, elpresente trabajo busca reseñar la información relativa a animales, relevada bajo la categoría “Supersticiones”, de los folios correspondientes a Córdoba, de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Para ello se accedió a los rollos 10, 11, 12, 13, 14 y 15, correspondientes a 94 escuelas de esta provincia, de los cuales se transcribió todo lo relativo a la categoría mencionada. Vale aclarar que, debido a las limitaciones en el registro original de los datos, por cada escuela se cuantificó una única mención para cada etnoespecie, por lo cual los valores reales pueden estar subestimados. Encontramos que tales “supersticiones” correspondían básicamente a anuncios, que reunimos a fines interpretativos en tres categorías generales: funestos, auspiciosos y climáticos. Registramos 417 menciones de anuncios, totalizando 43 etnoespecies animales. Son “gallo” con 47 menciones, “lechuzas” con 45, “mariposas” con 35, gato (Felis silvestris catus) con 28, perro (Canis familiaris) con 27 y teros (Vanellus chilensis) y “arañas” con 24 menciones ambos, las etnoespecies con mayor cantidad de menciones, siendo 16 las especies que superan las 10 menciones. Así, se visualiza que los criollos cordobeses de un siglo atrás se encontraban en permanente diálogo con la naturaleza, deteniéndose en los detalles del comportamiento y la ecología animal, cargándolos de magia y simbolismo. Estas percepciones continúan hasta nuestros días pero en franca disminución. Los estudios entnozoológicos en Córdoba son, como mínimo, fragmentarios y resulta útil profundizar en torno a las pautas culturales componentes del patrimonio biocultural dinámico.
Palabras clave: Encuesta Nacional de Folklore , Estudios etno-históricos , Etnozoología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.089Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173897
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2480/2031
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
“Supersticiones” registrada en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921: Diálogos entre los animales y los cordobeses que llegan hasta nuestros días; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; La Plata; Argentina; 2021; 192-192
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES