Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Larsen, Karen Elizabeth

dc.contributor.author
Carrica Illia, Mariano

dc.contributor.author
Lendez, Pamela Anahí

dc.contributor.author
Herrera, Marcela Fernanda

dc.contributor.other
Plaul, Silvia Elena

dc.date.available
2022-10-19T11:15:58Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Percepción de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina veterinaria sobre una experiencia integradora en ciencias morfológicas; XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas; La Plata; Argentina; 2018; 30-30
dc.identifier.isbn
978-987-26182-5-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/173872
dc.description.abstract
Los equipos docentes de Biología Celular y Sistémica, Anatomía I y II, e Histología, Embriología y Teratología "asignaturas del primer año de la carrera de Medicina Veterinaria" desarrollaron un Seminario Integrador (SI) con los estudiantes de la cohorte 2017. El mismo buscó contribuir al desarrollo de competencias genéricas, en especial la capacidad para integrar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de los cursos, así como la oralidad, el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo. Los estudiantes fueron organizados en grupos y se les asignó un órgano que debieron describir a partir del establecimiento de relaciones entre los conocimientos adquiridos en las asignaturas intervinientes. Durante el desarrollo del trabajo fueron tutorados por un equipo interdisciplinario de docentes. La presentación del SI fue realizada en forma oral con apoyo de una guía para enriquecer la competencia comunicativa. El objetivo de este trabajo es presentar las percepciones de los estudiantes sobre la experiencia de su participación en el SI. Para ello se elaboró una encuesta de opinión con preguntas referentes a la modalidad y al desarrollo del trabajo. El 93,4% de los estudiantes consideró que las pautas de trabajo fueron claras, así como los criterios de evaluación (80,9%). En cuanto a las relaciones interpersonales, el 63,6% opinó que los grupos de trabajos establecidos por los docentes favorecieron el trabajo en equipo, y el 85,1% estuvo de acuerdo en que se logró una integración social. El 84,3% opinó que las tutorías ayudaron al desarrollo del trabajo, y el 90,9% estuvo de acuerdo en que los contenidos disciplinares sirvieron para desarrollar el SI. Finalmente, el 76% consideró que fueron respetados los criterios de evaluación. Los resultados muestran una percepción positiva de los estudiantes hacia esta propuesta de integración, lo cual motiva a repensar estrategias de innovación educativa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COMPETENCIAS
dc.subject
ESTUDIANTES
dc.subject
INTEGRACION DE CONTENIDOS
dc.subject.classification
Educación General

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Percepción de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina veterinaria sobre una experiencia integradora en ciencias morfológicas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-10-11T14:20:45Z
dc.journal.pagination
30-30
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La plata
dc.description.fil
Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lendez, Pamela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1745
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17avas Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas
dc.date.evento
2018-10-25
dc.description.ciudadEvento
La Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Ciencias Morfologicas de La Plata
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XIX Congreso de Ciencias Morfológicas y 17° Jornadas de Educación en Ciencias Morfológicas
dc.date.eventoHasta
2018-10-26
dc.type
Congreso
Archivos asociados