Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance

Título: The Kirchnerist Argentina (2003-2015) analyzed from a Gramscian perspective: Notes for a balance
Varesi, Gastón AngelIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Política y Sociedad
ISSN: 1130-8001
e-ISSN: 1988-3129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.
 
The paper analyzes the transformations both in the construction of hegemony at the State level and in the capital accumulation process, between 2003 and 2015, in Argentina. The research takes a Gramscian perspective, recovering the theoretical and methodological strategy of the analysis of situations and relations of force, focusing on the concept of hegemony to approach the relation of political forces and amalgamating other convergent concepts such as regime and model of accumulation, in order to deepen the analysis of the relation of social forces and the study of socio-economic structure that this dimension implies. Likewise, this approach, which articulates multiple dimensions and scales of analysis, frames the Argentine case in the context of the international forces relations. As a result, it is expected to provide several key aspects of the political, economic and social analysis to generate a balance of the period, evaluating the scope, limits and contradictions presented both by the Argentinean neo-developmentalism and the hegemonic force of those years: Kirchnerism.
 
Palabras clave: NEODESARROLLISMO , KIRCHNERISMO , HEGEMONÍA , RELACIONES DE FUERZAS , ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 674.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173819
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/62036
DOI: https://dx.doi.org/10.5209/poso.62036
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Varesi, Gastón Angel; La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 58; 1; 3-2021; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES