Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar

Título: Use of collagen membrane and mechanical protective plate as an instrument for alveolar preservation
Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana RaquelIcon ; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; Singh, Sandra Fabiana Concepcion; González, Mónica Inés; Ibañez, Hebe Josefina; Manavella, Gabriel
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Circulo Argentino de Odontología
Revista: Revista del Círculo Argentino de Odontología
ISSN: 0325-7479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biomateriales

Resumen

 
Luego de una extracción dental ocurren inevitablemente procesos de reabsorción y remodelación ósea, donde la dimensión y morfología de la cresta alveolar se ve modificada, representando un problema para la rehabilitación de la zona. Estudios clínicos han documentado un promedio de 4,0 a 4,5 mm de reabsorción ósea horizontal luego de una exodoncia, como así también cambios dimensionales significativos en los alrededores del hueso alveolar. El propósito fue evaluar y comparar clínica y tomográficamente los procesos de reparación y conservación del reborde alveolar post-extracción de paredes intactas, con y sin la utilización de esponjas de colágeno intraalveolar como relleno y placa termoformada como barrera física, durante el proceso de cicatrización. Se seleccionaron pacientes con indicación de exodoncia de elementos dentarios normalmente implantados y clínicamente aceptables, aplicando los criterios de exclusión, se realiza toma de impresión del terreno para la confección de una placa de protección rígida 0,8 termoformada para ser colocada posterior a la extracción durante la masticación por un período de 30 días. Se indica tomografía cone-beam post operatoria inmediata y a los tres meses para analizar, medir y comparar alto y ancho de crestas alveolares residuales. En la evaluación clínica y tomográfica de los casos estudiados, el grupo control donde se usó únicamente placa de protección alveolar arrojó mejores resultados que el grupo donde se colocaron esponja de colágeno en el interior del alvéolo.
 
After a tooth extraction, bone resorption and remodeling processes inevitably occurs,where size and morphology of the alveolar crest is modified, representing a problem for therehabilitation of the area. Clinical studies have documented an average of 4.0 to 4.5 mm ofhorizontal bone resorption after an extraction, us well us substantial dimensional changesaround the alveolar bone. The purpose wasto evaluate and compare clinical and tomographicallyboth repair and preservation of post extraction alveolar ridge of intact walls processes, withand without the use of intraalveolar collagen sponges as filler and a thermoformed protectiveplaque, us physica? barrier, during healing process. Patients with normally implanted andclinically acceptable tooth with extraction indication were selected, applying the exclusioncriteria, impression of the field is taken to build a 0.8 rigid thermoformed protective plaque inorder to be placed after extraction and used during chewing for a period of 30 days. Immediateand three months post-operative cone beam tomography are indicated to analyze, measureand compare height and width of residual alveolar crests. In the clinical and tomographicevaluation of the cases treated, control group where only alveolar protective plaque was used,showed better results than the group with intraalveolar collagen sponge.
 
Palabras clave: REGENERACIÓN OSEA , ESPONJA DE COLÁGENO , CICATRIZACIÓN ÓSEA , ALVEÓLO POST-EXTRACCIÓN , PLACA DE PROTECCIÓN ALVEOLAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 940.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173710
URL: https://www.cao.org.ar/revistas/
Colecciones
Articulos (IMMCA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDICINA MOLECULAR Y CELULAR APLICADA DEL BICENTENARIO
Citación
Negrillo, Ana Graciela; Missana, Liliana Raquel; Chaya, María Euguenia; Budeguer, Alicia Nancy; Cajal, Julio Cesar; et al.; Uso de membrana de colágeno y placa de protección mecánica como instrumento de conservación alveolar; Circulo Argentino de Odontología; Revista del Círculo Argentino de Odontología; LXXIX; 230; 12-2021; 16-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES