Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros

Marquez, VictoriaIcon ; Zamudio, FernandoIcon ; Aguilar, RamiroIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6369
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La cría de ganado caprino es una de las actividades económicas más importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas en el Norte de la provincia de Córdoba. La mayoría son pequeños productores que realizan un manejo extensivo y de baja intensidad del bosque. La majada se moviliza libremente por el monte y se alimenta principalmente del forraje provisto por la vegetación nativa. Cuando las puertas de los corrales se abren las cabras se adentran al monte, pero no van solas, son acompañadas por los cabreros. Estos perros cuidan su majada de los peligros que habitan en el monte y se aseguran que esta regrese a pernoctar en sus corrales. Los cabreros, y como este son narrados, nos permiten pensar en porosidades/fisuras en las fronteras de lo que es animal y lo que es humano. En este trabajo ahondaremos en el manejo de las majadas de cabras del chaco árido cordobés poniendo particular atención a las prácticas de crianza y cuidados de los cabreros, compañeros y pares de cabras y campesinos. Trabajamos en La Costa de las Salinas de Ambargasta en los departamentos de Sobremonte en Córdoba y Ojo de Agua en Santiago del Estero donde realizamos trabajo de campo desde 2018 hasta el 2020. Esta combina la realización de entrevistas y charlas abiertas, la observación pasiva y participante, y la participación en la vida social de los parajes y familias a las que visitamos. Los cabreros no son meros instrumentos de manejo del ganado en estas comunidades pues ocupan un lugar especial en las relaciones entre humanos y no humanos. Las fronteras entre perros, cabras y humanos nos ayudan a re-pensar cuestiones ontológicas sobre existencias pero también prácticas, en el contexto de las discusiones sobre la producción, la vida campesina y la conservación de la naturaleza y sus ideas.
Palabras clave: CANIS LUPUS FAMILIARIS , CHACO ÁRIDO , MANEJO CAMPESINO , NATURALEZAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.590Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173693
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2480
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e013R
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros; III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 196-196
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES