Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones

Título: Córdoba and paleoherpetology: History and comments
Tambussi, Claudia PatriciaIcon ; Degrange, Federico JavierIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
En este reporte se repasan algunos hitos que moldearon el desarrollo de la paleontología en general y de la paleoherpetología en particular, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizó un orden cronológico para situar los principales eventos que involucran el accionar de los miembros de la Compañía de Jesús desde el siglo XVII (creación del Colegio Mayor, a partir de la cual surge la Universidad Nacional de Córdoba en 1613) hasta los estudios actuales sobre vertebrados fósiles. Sin dudas, la paleontología en Córdoba estuvo caracterizada por los estudios de mamíferos realizados por investigadores no residentes en la provincia. Esta situación fue modificada con la conformación muy reciente de un equipo de paleontólogos de vertebrados no mamíferos que, desde las instituciones asentadas en la provincia, se dedican al estudio de arcosaurios.
 
This report summarizes some historical landmarks that shaped the development of paleontology in general and paleoherpetology in particular, in the province of Córdoba, Argentina. A chronological order is used to locate the main events that involve the actions of the members of the Compañía de Jesús since the 17th century (creation of the Colegio Mayor, from which the Universidad Nacional de Córdoba emerges in 1613) until the current studies on fossil vertebrates. Undoubtedly, paleontology in Córdoba was characterized by the study of mammals conducted by non-resident researchers in the province. This situation was modified with the recent beginning of a team of non-mammalian vertebrate paleontologists that from the institutions settled within the province, are dedicated to the study of archosaurs
 
Palabras clave: AVES FOSILES , REPTILES FOSILES , COLECCIONES CIENTIFICAS , CENTRO DE ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.678Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173582
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/353
DOI: https://doi.org/10.5710/PEAPA.27.04.2021.353
Colecciones
Articulos(CICTERRA)
Articulos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Citación
Tambussi, Claudia Patricia; Degrange, Federico Javier; Córdoba y la paleoherpetología: Historia y reflexiones; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 4-2021; 170-174
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES