Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes al conocimiento de la palinología del Grupo Lotena (Jurásico Medio-Tardío) en la subcuenca de Picún Leufú, Cuenca Neuquina, Argentina

Olivera, Daniela ElizabethIcon ; Martinez, Marcelo AdrianIcon ; Zavala, Carlos A.; Cacace, Francisco EstebanIcon ; Arcuri, Mariano
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos
Fecha del evento: 30/07/2018
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; Universidad Autónoma de Entre Ríos;
Título de la revista: Boletín de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Editorial: Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
ISSN: 0325-0121
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Si bien la palinología del Jurásico Medio-Tardío ha sido intensamente estudiada al norte de la dorsal Huincul, existe escaso conocimiento acerca de las palinofloras al sur de dicha megaestructura. Se presentan los resultados del análisis palinológico de muestras de afloramiento en la Quebrada del Sapo (S39°12´ 13,8"/O70°11´42"), ubicada en el margen sur del arroyo Picún Leufú, 50 km al sur de Zapala. Se analizaron 6 metros de una alternancia de areniscas y pelitas, ubicadas en una sección con una posición estratigráfica controversial, en contacto neto sobre estratos del Grupo Cuyo. Las facies sedimentarias sugieren su acumulación en un medio marino marginal con influencia de acción de mareas. La posición estratigráfica de este intervalo es incierta ya que previamente ha sido asignado a la Formación Challacó (Grupo Cuyo). La sección carece de indicadores faunísticos, por lo cual el aporte de la palinoestratigrafia reviste especial interés. Las tres palinofloras recuperadas presentan proporciones variables de esporas y polen de gimnospermas (e.g. araucariáceas, cheirolepidiáceas, podocarpáceas, pináceas, pteridospermas). El microplancton marino, está representado principalmente por acritarcos y subordinadamente por dinoquistes, sugiriendo un ambiente marino marginal. Se identificaron taxones no registrados anteriormente en Argentina (Converrucosisporites pricei, Sellaspora asperata, Tuberculatosporites westbournensis) y otros citados por primera vez en la cuenca (Dictyotosporites complex, Concavissimisporites verrucosus). El registro del dinoquiste Scriniodinium crystallinum y las relaciones de campo sugieren que la presente asociación no sería más antigua que caloviana tardío. De este modo el intervalo analizado se ubicaría por encima de la discordancia Intracaloviana, siendo tiempo equivalente del Grupo Lotena.
Palabras clave: JURÁSICO , GRUPO LOTENA , SUBCUENCA DE PICÚN LEUFÚ , PALINOESTRATIGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.942Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173458
URL: http://www.palino.com.ar/alpp/BoletinesALPP/ALPP-boletin18-2018.pdf
Colecciones
Eventos(INGEOSUR)
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Aportes al conocimiento de la palinología del Grupo Lotena (Jurásico Medio-Tardío) en la subcuenca de Picún Leufú, Cuenca Neuquina, Argentina; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos; Paraná; Argentina; 2018; 62-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES