Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El consumo de plantas en el archipiélago patagónico septentrional (41°-47° S, Chile), desde los 6000 años hasta tiempos históricos. Una mirada integrada a partir de los microfósiles de residuos de uso cerámico y cálculo dental humano

Belmar, Carolina; Reyes, Omar; Tessone, AugustoIcon ; Urbina, Ximena
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotanica y Botánica Aplicada; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Grupo de Etnobiología y Micrografia Aplicada;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En el archipiélago patagónico septentrional (comprende el archipiélago de Chiloé y de losChonos), los estudios distribucionales de los sitios arqueológicos, junto a los análisisarqueofaunísticos, tecnológicos y dieta inferida sobre los valores isotópicos en restos humanosmuestran que las estrategias de subsistencia se fundamentaron en la pesca, la caza y larecolección de recursos marinos por cerca de ~6000 años (Reyes, 2020). El siglo XVI marca lallegada de colonos europeo en la zona, con cambios y continuidades en los modos desubsistencia distinguibles en ambas áreas archipelágicas. En el archipiélago de los Chonos semantienen los patrones de subsistencia marina mientras que en el archipiélago de Chiloé elcambio en los modos de subsistencia es abrupto, pasando a dietas mayoritariamente terrestres.Nuestro interés es poder integrar a esta evaluación la información desarrollada sobre el consumode plantas, distinguiendo que sucede temporalmente entre estos momentos pre y poscontactoeuropeo comparando los resultados obtenidos en los dos archipiélagos. Con ello dimensionamosla relevancia del consumo de recursos terrestres, como lo son las plantas, y los posibles cambiosproducto del contacto europeo y la llegada de nuevas poblaciones. Para ello analizamos lapresencia de microfósiles vegetales contenidos en los residuos de uso de cerámica y en elcálculo dental humano. Para lo primero, estudiamos el contenido de fragmentos cerámicosprocedentes de 11 sitios del archipiélago de Chiloé, que corresponden a cerámica prehispánica(~700 años), y a cerámica Histórica. En relación con el segundo estudio, examinamos laevidencia de microfósiles contenida en el cálculo dental de 88 individuos de 25 sitiosarqueológicos (~4400-150 años cal AP) procedentes del archipiélago patagónico septentrional.
Palabras clave: Análisis de residuos , Archipiélago patagónico septentrional , Holoceno medio y tardío , Uso de plantas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 120.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173274
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
El consumo de plantas en el archipiélago patagónico septentrional (41°-47° S, Chile), desde los 6000 años hasta tiempos históricos. Una mirada integrada a partir de los microfósiles de residuos de uso cerámico y cálculo dental humano; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Argentina; 2021; 22-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES