Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Acevedo, Verónica Judith 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Staropoli, Laura 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Herrera, Valeria
               
            
dc.contributor.author
Avido, Daniela Noemi 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Vitores Spinetta, Marcelo Gustavo 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Soto, Daiana Marilé 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Landa, Carlos Gilberto 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Ciarlo, Nicolás Carlos 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Gómez Coronado, Micaela
               
            
dc.contributor.author
del Savio, Priscila Ailen 
               
            
 
               
            dc.date.available
2022-10-14T15:05:19Z
               
            
dc.date.issued
2020-12
               
            
dc.identifier.citation
Acevedo, Verónica Judith; Staropoli, Laura; Herrera, Valeria; Avido, Daniela Noemi; Vitores Spinetta, Marcelo Gustavo; et al.; Proceso de patrimonialización de un cañón del siglo XVIII en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 19; 12-2020; 165-208
               
            
dc.identifier.issn
1852-9879
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/173251
               
            
dc.description.abstract
En este trabajo se presenta el desarrollo del proceso de patrimonialización de un cañón de hierro fabricado en 1789, probablemente en una fundición sueca. La pieza de artillería fue recuperada a comienzos del siglo XX del solar en donde funcionó el antiguo Juzgado de Paz y la Comisaría de San Antonio de Areco. Dicha pieza, forma parte de un conjunto de armas de fuego vinculado a la defensa del territorio en tiempos históricos del cual participaron milicianos locales.En 1927 el cañón fue donado al Museo Colonial e Histórico de Luján y años más tarde transferido al Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes. El proceso de patrimonialización para su puesta en valor fue iniciado junto a personal del museo y al Programa de Protección y Rehabilitación del patrimonio Urbano y Rural del Municipio de Areco, a través de un trabajo colaborativo de Ciencia Participativa en el marco del proyecto ArqueoLab-UBA. Este proceso permitió visibilizar la historia de vida del cañón y difundir las buenas prácticas de protección del patrimonio cultural mediante estrategias de investigación, conservación y de difusión concretas y vivenciales, y de este modo fomentar la incorporación de los hechos históricos locales en la memoria social de la comunidad y generar conciencia sobre el acervo cultural local.
               
            
dc.description.abstract
This work presents the patrimonialization process of an iron cannon manufactured in 1789, most likely in a Swedish foundry. This gun was recovered from the site where the former Justice of the Peace Court and the local Commissioner functioned at the beginning of the 20th century. This piece belongs to a set of weapons linked to the defense of the territory conducted by local militiamen in historical times. In 1927 the cannon was donated to the Colonial and Historical Museum of Lujan for exhibition and it was transferred to the Ricardo Güiraldes Gaucho Museum years later. The patrimonialization process was developed by the Municipal Urban and Rural Heritage Protection and Rehabilitation Program, through a collaborative work of Participatory Science framed in an ArqueoLab-UBA project. This process allowed making visible the cannon life history and stimulate good practices for the protection of cultural heritage through concrete and experiential research, conservation and dissemination strategies, which in turn promoted the incorporation of local historical events into the community's social memory and raised awareness about local cultural heritage.
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 
               
            
 
               
            dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
CAÑÓN DEL SIGLO XVIII
               
            
dc.subject
PROCESO DE PATRIMONIALIZACIÓN
               
            
dc.subject
MEMORIA COLECTIVA
               
            
dc.subject
CIENCIA PARTICIPATIVA
               
            
dc.subject
SAN ANTONIO DE ARECO
               
            
dc.subject.classification
Arqueología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Historia y Arqueología 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Otras Humanidades 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Otras Humanidades 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.title
Proceso de patrimonialización de un cañón del siglo XVIII en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, Argentina
               
            
dc.title
Patrimonialization process of an 18th century cannon from San Antonio de Areco, Province of Buenos Aires
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.date.updated
2022-10-11T19:40:47Z
               
            
dc.journal.number
19
               
            
dc.journal.pagination
165-208
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Acevedo, Verónica Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Staropoli, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Herrera, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Avido, Daniela Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Vitores Spinetta, Marcelo Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Landa, Carlos Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Gómez Coronado, Micaela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: del Savio, Priscila Ailen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
               
            
dc.journal.title
Cuadernos de Marte
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/6281
               
            
Archivos asociados
 
