Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción interaccional de espacios de enseñanza-aprendizaje del español/castellano como L2 en contexto indígena

Título: The interactional construction of teaching-learning spaces of Spanish as L2 in an indigenous context
Unamuno, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Revista: Quintú Quimün
ISSN: 2591-541X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
La enseñanza del español como segunda lengua (en adelante, L2) en contexto escolar indígena noestá explícitamente regulada en Argentina. Sin embargo, esto no implica que no existan espaciosen los cuales esta lengua se enseñe a personas que ingresan al sistema escolar sin conocerla oconociéndola fragmentariamente. En este trabajo, a partir de una mirada interaccional de laenseñanza-aprendizaje de segundas lenguas, se analizan diferentes clases con estudiantes wichipara mostrar cómo el español es tratado en las aulas. Por un lado, aulas monogestionadas (dondequien enseña es bilingüe); por otro, aulas bigestionadas (donde enseñan juntas una personabilingüe y una persona monolingüe (en español). El análisis se detiene particularmente enidentificar secuencias discursivas en las cuales el español se constituye en objeto de aprendizaje,contrastando ambos tipos de clases. Sus resultados muestran que, en unas y otras, existenmomentos en que la interacción se detiene para ajustar las relaciones entre repertorios disponibles(en español) y repertorios necesarios para la resolución de la tarea escolar. Sin embargo, lasprimeras clases, en las cuales enseña una persona bilingüe autónomamente, parecieran albergarmás momentos de reflexión metalingüística, así como enunciados bilingües que contextualizan losusos del castellano y permitirían una apropiación más significativa de este.
 
The teaching of Spanish as an L2 in schools in indigenous contexts is not explicitly regulated in Argentina. However, this does not imply that there are no spaces where Spanish is learnt by people who have partial or no knowledge of it. In this paper, based on an interactional approach to second language teaching and learning, we analyze lessons with Wichi students in order to show how Spanish is treated in their classrooms. To this end, two cases are explored: (i) those in which the teacher is bilingual, and (ii) those in which the lesson is delivered by both a bilingual teacher and a monolingual Spanish-speaking teacher. Concretely, the analysis focuses on identifying discursive sequences in which Spanish constitutes the object of learning, contrasting both types of classrooms. The results show that, in both dynamics/cases, there are moments in which the interaction stops to adjust the relations between available repertoires (in Spanish) and those necessary for the resolution of the school task. Nevertheless, in the lessons taught by autonomous bilingual teachers, there seem to be more instances of metalinguistic reflection and bilingual speech that contextualize the use of Spanish and allow for a more meaningful appropriation of it.
 
Palabras clave: INTERACCIóN , BILINGÜISMO , WICHI , CHACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 685.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173182
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/article/view/3193/
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Unamuno, Virginia; La construcción interaccional de espacios de enseñanza-aprendizaje del español/castellano como L2 en contexto indígena; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 5; 12-2021; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES