Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre el humor y el tabú: La muerte en la trama comunicacional

Título: Between humour and taboo: Death in the communicational plot
Mazzetti Latini, Carolina GiseleIcon
Fecha de publicación: 07/10/2021
Editorial: Universidad de La Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Humanidades
Revista: Perspectivas de la comunicación
ISSN: 0717-5175
e-ISSN: 0718-4867
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
La muerte como tema de conversación en la comunicación adquiere formas diversas a partir de distintos mecanismos de apertura y de cierre al diálogo, donde el despliegue de recursos personales e interpersonales desempeña un rol notable como articulador de los encuentros. A continuación, se ofrecen algunos registros acerca de las características que adquiere su presencia desde lo discursivo. El objetivo principal del estudio fue abordar los imaginarios sociales acerca de la muerte poniendo especial atención en las experiencias de personas mayores de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos recabados se derivan del siguiente interrogante: ¿qué rasgos de inclusión/exclusión intervienen en el sostenimiento o abandono de conversaciones en torno a la muerte entre personas mayores? La pregunta procede de una investigación de tipo cualitativa basada en el análisis de experiencias desde un marco biográfico interpretativo. La recuperación de diferentes relatos sobre situaciones de conversación en el fluir de la vida cotidiana en los que se nombra a la muerte, o a los muertos, evidencia el sentido del humor y el tabú hacia la muerte como dos formas emergentes de los intercambios lingüísticos.
 
Death as a topic of conversation in com munication acquires diverse form s through different mechanisms of opening and closing the dialogue, where the deployment of personal and interpersonal resources plays a notable role as an articulator of the encounters. In the follow ing, we offer some records about the characteristics of its presence from the discursive point of view . The main objective of the study was to address the social im aginaries of death, paying special attention to the experiences of elderly people in the city of Córdoba, Argentina. The data collected is derived from the follow ing question: what features of inclusion/exclusion are involved in the maintenance or abandonment of conversations about death among older people? The question stems from qualitative research based on the analysis of experiences from an interpretative biographical framew ork. The recovery of different accounts of conversational situations in the flow of everyday life in w hich death, or the dead, are mentioned, reveals the sense of humour and the taboo on death as two em erging forms of linguistic exchanges.
 
Palabras clave: Muerte , Comunicación , Diálogo , Personas mayores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 348.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173161
URL: https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/view/2436
Colecciones
Articulos (IECET)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Mazzetti Latini, Carolina Gisele; Entre el humor y el tabú: La muerte en la trama comunicacional; Universidad de La Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Humanidades; Perspectivas de la comunicación; 14; 2; 7-10-2021; 95-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES