Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ciudad fantasma: Prácticas artísticas en contextos de pobreza urbana de Buenos Aires

Título: Ghost City: Artistic Practices in Contexts of Urban Poverty in Buenos Aires
Schwamberger, Cintia MaríaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
ISSN: 2254-3139
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación Especial

Resumen

 
En el presente artículo presentamos resultados de investigación a través de una experiencia de educación artística en el marco de un taller de producción audiovisual realizado junto a un grupo de estudiantes con discapacidad en una escuela de educación especial emplazada en contexto de pobreza urbana en una localidad de la provincia de Buenos Aires. A través de un trabajo de investigación cualitativa recuperamos los relatos de estudiantes en torno al proceso de elaboración de un corto audiovisual que se sitúa en un marco de enunciación ante situaciones de contaminación y degradación ambiental en que transcurren las vidas en estos espacios de la metrópoli. Ciudad Fantasma, opera prima del grupo escolar, se presenta como un acto de denuncia ante las desigualdades interseccionales que vive el colectivo de estudiantes con discapacidad en estos contextos. A partir de resultados de investigación analizamos el modo en que las prácticas artísticas en educación permiten a estudiantes con discapacidad el desarrollo de competencias comunicativas que resultan muchas veces silenciadas. Proponemos que la educación artística se convierte en una herramienta fundamental para la problematización de las condiciones de vida como un modo de justicia social que permite a estudiantes cuestionar, de manera colectiva, su tiempo presente.
 
In this article we present research results through an artistic education experience in the framework of an audiovisual production workshop carried out with a group of students with disabilities in a special education school located in a context of urban poverty in a town of the province of Buenos Aires. Through a qualitative research work we recover the stories of students around the process of making an audiovisual short that is situated in a framework of enunciation in situations of pollution and environmental degradation in which lives pass in these spaces of the metropolis. Ciudad Fantasma, the school group's first film, is presented as an act of denunciation of the intersectional inequalities experienced by the group of students with disabilities in these contexts. Based on research results, we analyze the way in which artistic practices in education allow students with disabilities to develop communication skills that are often silenced. We propose that art education becomes a fundamental tool for the problematization of living conditions as a way of social justice that allows students to collectively question their present time.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN ARTÍSTICA , DISCAPACIDAD , POBREZA , ESCUELA , JUSTICIA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.148Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173144
URL: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2021_10_2_005
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Schwamberger, Cintia María; Ciudad fantasma: Prácticas artísticas en contextos de pobreza urbana de Buenos Aires; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Internacional de Educación para la Justicia Social; 10; 2; 12-2021; 75-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES