Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Proceso de territorialización en perspectiva histórica en la frontera argentino-boliviana. La Quiaca (1907-1930)

Jerez, Marcelo AdrianIcon ; Salinas, Alejandro
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Ni Calco Ni Copia
ISSN: 1669-7219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En el presente trabajo histórico nos proponemos indagar el proceso de territorialización desarrollado por la población de la ciudad de La Quiaca durante las tres primeras décadas a partir de su fundación. A diferencia de otras ciudades de la provincia de Jujuy, aquella urbe sería creada por ley, en 1907, diseñada y planificada como terminal del Ferrocarril Central Norte en su prolongación hacia Bolivia. Sus habitantes, estarían integrados por pobladores de la zona, inmigrantes extranjeros -o descendientes de los mismos- y personas provenientes de otras provincias. Si bien existen investigaciones históricas que han ceñido su observación en esta zona de frontera, la mayoría se centró en diversos aspectos alejados de nuestro objeto de estudio, tales como las problemáticas vinculadas a la reconstrucción de los viejos circuitos mercantiles coloniales, la población campesina o a las estructuras agrarias. En cambio, poco se sabe acerca de los procesos sociales y culturales acontecidos en aquel ámbito urbano a partir de la consolidación de los estados nacionales. Con el propósito de contribuir a llenar este vacío, a continuación, nos dedicamos a explorar los principales rasgos de aquel fenómeno en una de las ciudades más alejadas del centro político bonaerense: La Quiaca. Temática relevante pero cuyo abordaje no ha merecido esfuerzos de aliento hasta el momento. Las páginas siguientes procuran constituirse en una contribución en ese sentido.
Palabras clave: TERRITORIALIZACIÓN , FRONTERA ARGENTINO BOLIVIANA , LA QUIACA , PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 718.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173042
URL: http://revistanicalconicopia.com.ar/felipe-quispe-huanca-el-mallku-1942-2021/
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Jerez, Marcelo Adrian; Salinas, Alejandro; Proceso de territorialización en perspectiva histórica en la frontera argentino-boliviana. La Quiaca (1907-1930); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Ni Calco Ni Copia; 9; 5-2021; 231-248
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES