Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tomas Grau, Rodrigo Hernán
dc.contributor.author
Hael Conrad, Verónica
dc.contributor.author
Requena Serra, Fernando José
dc.contributor.author
Perato, Silvia Marisa
dc.contributor.author
Caro, María del Pilar
dc.contributor.author
Salazar, Sergio Miguel
dc.contributor.author
Diaz Ricci, Juan Carlos
dc.date.available
2022-10-13T14:50:22Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Activación de la respuesta de defensa contra el patógeno Botrytis cinerea mediada por un compuesto producido por el patógeno Colletotrichum acutatum en frutilla; XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe; Argentina; 2021
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/173019
dc.description.abstract
El control de las enfermedades fúngicas en agricultura requiere el uso intensivo de fungicidas de síntesis que tiene un fuerte impacto en la salud y el medioambiente. Por esto, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de compuestos naturales, respetuosos del medio ambiente y la salud, que puedan contribuir a la sustitución total o parcial de los agroquímicos de síntesis. En el laboratorio de Biotecnología Vegetal de INSIBIO se está investigando hace tiempo este tipo de compuestos que puedan aportar una alternativa ecológica al manejo de enfermedades en plantas. Trabajando con patógenos fúngicos de distintos estilos de vida (e.g. biotróficos y necrotróficos) observamos que plantas de frutilla tratadas con extractos del hongo hemibiotrófico Colletoctrichum acutatum, agente causal de la “antraconosis”, adquieren resistencia contra el hongo necrocrófico Botrytis cinerea agente causal del “moho gris”. Evaluación de marcadores bioquímicos, fisiológicos y moleculares permitieron concluir que esa resistencia adquirida se debe a la inducción de una respuesta de defensa dependiente de la vía de señalización del Etileno. Se pudo determinar que la activación de esa respuesta de defensa contra B. cinerea se debe a un compuesto de bajo peso molecular (<1kDa) sintetizado y secretado por el hongo C. acutatum. Estos resultados revelan que un “cross-talk” entre las vías de señalización de la respuesta de defensa contra patógenos biotróficos y necrotróficos tiene lugar en plantas de frutilla y que puede ser utilizado como recurso biotecnológico para el tratamiento del “moho gris”.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BOTRYTIS CINEREA
dc.subject
COLLETOTRICHUM ACUTATUM
dc.subject
RESPUESTA DE DEFENSA
dc.subject.classification
Bioquímica y Biología Molecular
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Activación de la respuesta de defensa contra el patógeno Botrytis cinerea mediada por un compuesto producido por el patógeno Colletotrichum acutatum en frutilla
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-09-29T11:00:22Z
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Tomas Grau, Rodrigo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hael Conrad, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Requena Serra, Fernando José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perato, Silvia Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Caro, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salazar, Sergio Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Ricci, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redbioargentina.org.ar/resumenes/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe
dc.date.evento
2021-06-07
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe
dc.source.libro
XIII Simposio de la Red de Laboratorios de biotecnología para América Latina y el Caribe: "La Biotecnología como solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros"
dc.date.eventoHasta
2021-06-11
dc.type
Simposio
Archivos asociados