Evento
Análisis osteohistológico e inferencias ontogenéticas en ejemplares actuales y fósiles de Rhea americana (Linnaeus, 1758)
Garrone, Mariana Carolina
; Pereyra, Maria Eugenia
; Cerda, Ignacio Alejandro
; Tomassini, Rodrigo Leandro




Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Fecha del evento:
29/05/2019
Institución Organizadora:
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra;
Museo de Ciencias Naturales Dr. Arturo Umberto Illia;
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Museo de Paleontología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes de la XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Título de la revista:
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
ISSN:
2469-0228
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Se presenta un análisis osteohistológico comparativo de ejemplares actuales y fósiles de Rhea americana (Linnaeus, 1758), a fin de identificar los cambios ocurridos durante su ontogenia. Los resultados obtenidos en ejemplares actuales, respaldados con información biológica conocida, se utilizan como referencia para evaluar las formas fósiles. Se examinaron secciones de 4 tarsometatarsos y 3 ulnas de especímenes actuales, asignados a diferentes estadios ontogenéticos en función de su longitud máxima y grado de fusión ósea. Además, se analizaron secciones de 1 tarsometatarso y 1 ulna de ejemplares fósiles provenientes de localidades bonaerenses del Pleistoceno medio y Pleistoceno tardío/Holoceno temprano respectivamente. Los ejemplares actuales se caracterizan por presentar predominantemente una matriz fibrolamelar altamente vascularizada. A lo largo de la ontogenia, el tamaño de la cavidad medular en las ulnas aumenta, mientras que en los tarsometatarsos se mantiene constante. Además, en ambos elementos la remodelación secundaria es progresiva. Tanto en ejemplares actuales como fósiles se destaca la ausencia de una capa circunferencial externa. La histología de los ejemplares fósiles es similar a la observada en los ejemplares actuales de mayor talla. Los resultados revelan que existe una correlación entre el aumento de tamaño (i.e. estadío ontogenético) y los cambios osteohistológicos de los individuos. Cabe destacar que en los individuos categorizados morfológicamente como adultos, no se observaron características histológicas que evidencien su madurez somática, reflejando diferencias entre ambos parámetros. De esta forma, la osteohistología aplicada a ejemplares actuales aporta información valiosa para la determinación de estadíos ontogenéticos en restos fósiles aislados y/o fragmentarios.
Palabras clave:
ÑANDÚ
,
HISTOLOGÍA
,
ONTOGENIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Eventos(INGEOSUR)
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Eventos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Análisis osteohistológico e inferencias ontogenéticas en ejemplares actuales y fósiles de Rhea americana (Linnaeus, 1758); 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Córdoba; Argentina; 2019; 15-15
Compartir
Altmétricas