Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Intercambio de mecanismos de resistencia entre bacterias gram negativas.

Di Conza, José AlejandroIcon ; Power, PabloIcon ; Gutkind, Gabriel OsvaldoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Revista: Revista Farmacéutica Reviews
ISSN: 0034-9496
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

 
La magnitud global de la resistencia a los antimicrobianos de uso clínico es alarmante adquiriendo una dimensión destacada en países de desarrollo intermedio quienes suelen ser cuantitativamente los más afectados por la emergencia de mecanismos de resistencia dado el acceso a tratamientos con antibióticos de reserva pero una pobre vigilancia o empleo no riguroso de medidas de contención de la resistencia. En este trabajo se realizará una revisión sobre las estructuras genéticas movilizables, que si bien no son esenciales para las bacterias, aportan genes adicionales que le permiten una mejor adaptación a ambientes hostiles. El intercambio de genes de resistencia entre las bacterias permite equipar a un microorganismo sensible a antibióticos con un verdadero arsenal de mecanismos de resistencia, incluso en un único evento de intercambio. La transferencia horizontal de genes de resistencia entre bacilos gram negativos es debida en gran parte a plásmidos (más o menos promiscuos) y a los elementos transponibles e integrones que pueden formar parte del o de los replicones presentes en estos microorganismos. Los integrones son plataformas genéticas que han despertado gran interés desde el punto de vista clínico ya que algunos de ellos vehiculizan genes de resistencia a los antimicrobianos. Están formados por un fragmento que codifica una integrasa (intI) seguido por una secuencia attI, sistema que permite la captura de los genes en casetes (que codifican para diferentes mecanismos de resistencia). Se habla, en general, de integrones “móviles” a aquellos asociados a secuencias de inserción, transposones y/o plásmidos conjugativos, que en su mayoría median mecanismos de resistencia, y “super” integrones, de localización cromosómica con grandes arreglos de genes en casetes.
 
Antimicrobial resistant microorganisms are an alarming problem worldwide, gaining remarkable importance in moderately developed countries which are usually quantitatively more affected by their emergence. In this paper we conduct a review about mobile genetic structures, which although not essential for bacteria, provide additional genes that allow them to better adaptate to unfavorable environments. Resistance genes’ exchange between bacteria could arm a susceptible microorganism with an arsenal of resistance mechanisms, even in a single exchange event. Horizontal transfer of resistance genes among gramnegative bacilli is largely due to plasmids and transposable elements, and integrons may be part of the replicons present in these organisms. In recent decades, integrons gained great interest because of their participation in resistance genes recruitment and expression. Their basic structure includes a fragment that encodes an integrase (intI) followed by a recognition sequence (attI) in which they may incorporate gene cassettes (encoding resistance mechanisms). In general, they are divided in "mobile" integrons (those associated with insertion sequences, transposons and/or plasmids, most of them related to resistance mechanisms), and chromosomally-located "super" integrons with large arrangements of cassettes.
 
Palabras clave: Plásmidos , Transposones , Integrones , Genes en Casete
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 454.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1729
URL: http://www.anfyb.com.ar/?seccion=articulos
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Di Conza, José Alejandro; Power, Pablo; Gutkind, Gabriel Osvaldo; Intercambio de mecanismos de resistencia entre bacterias gram negativas.; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica Reviews; 155; 1-2; 12-2013; 57-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES