Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Quiénes son los trigueños? Análisis de una categoría racial intersticial (Buenos Aires, 1810-1830)

Guzman, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El término "trigueño" es una categoría intersticial y ambigua con la que fueron clasificados un importante porcentaje de soldados y reclutas de condición libre a partir de 1810.La investigación que se presenta tiene un doble propósito: por un lado, de comenzar a examinar del contenido histórico de la expresión trigueño, que hasta el momento no presenta una caracterización precisa, articulando la dimensión racial con otras de peso como la procedencia, el modo de vida y la instrucción. El segundo objetivo es el de enfatizar la ?posibilidad mestiza? que asume esta expresión, la cual matiza la idea del traslado estadístico de la población africana a esta categoría y remite invariablemente al estudio del mestizaje colonial y de las categorías raciales de la hibridez. Las fichas de "filiación" relativas a los reclutas que fueron militarizados entre 1810-1830, constituyen la fuente principal de la investigación las que puestas en diálogo con otros corpus documentales del temprano republicanismo posibilitarán una mayor comprensión de las lógicas de clasificación en tanto éstas revelan -o son indicios- de las políticas que crearon esos instrumentos y también de quienes las produjeron.
Palabras clave: TRIGUEÑO , INTERSTICIAL , RAZA , MESTIZAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 402.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172806
DOI: https://doi.org/10.34096/mace.v29i1.8614
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8614
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Guzman, Maria Florencia; ¿Quiénes son los trigueños? Análisis de una categoría racial intersticial (Buenos Aires, 1810-1830); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria; 29; 1; 6-2021; 77-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES