Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narrar la extrañeza: el caso de Robledo Puch en el periodismo y el cine argentinos

Título: Telling the strangeness: the case of Robledo Puch in Argentine journalism and cinema
Fernandez Pedemonte, Damian ManuelIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Universidad Miguel Hernández
Revista: Miguel Hernández Communication Journal
ISSN: 1989-8681
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En el año 1972, contando 20 años, Robledo Puch fue detenido luego de haber cometido 11 asesinatos a personas indefensas. Desde entonces, el criminal más famoso del país, permanece en la cárcel, siendo noticia con frecuencia. Adolescente, de una familia de clase media, de un barrio burgués, bello y aniñado, se ha convertido en la representación del asesino serial, que atemoriza y seduce según diversos testimonios. El periodismo toma enfáticamente este caso conmocionante sin saber cómo emplazarlo en la estructura causal de las noticias. Así, el sensacionalismo, separa al delincuente del mundo normal y apela al estigma. El documental televisivo acude a archivos y testimonios de forenses y criminalistas para buscar una explicación científica del caso. El escritor Soriano, en cambio, había compuesto una antológica crónica, destacando la normalidad en la que emerge el asesino. En 2018, Ortega volvió a contar la historia en el film El Ángel, que estiliza la “siniestra inocencia” de Puch en el joven actor novel que lo encarna. A partir del análisis comparativo entre la película y textos precedentes, el artículo interpreta los efectos de sentido de los diversos programas narrativos que han buscado dotar de sentido a la extrañeza.
 
In 1972, at the age of 20, Robledo Puch was arrested after committing 11 murders of defenseless people. Since then, the country’s most famous criminal has remained in jail, being frequently issue of news. Teenager, from a middle-class family, from a bourgeois neighborhood, beautiful and childish, he has become the representation of the serial killer, who frightens and seduces according to various testimonies. Journalism emphatically tell this shocking case without knowing how to locate it in the causal structure of the news. Sensationalism, for instance, separates the criminal from the normal world and appeals to stigma. The television documentary shows files and testimonies of forensics and psychologists to find a scientific explanation for the case. The writer Soriano, on the other hand, had composed an anthological chronic, highlighting the normality in which the murderer emerges. In 2018, Ortega narrated the story in the movie El Ángel, which stylizes Puch’s “sinister innocence” in the young novel actor who embodies him. Based on the comparative analysis between the film and the previous texts, the article interprets the meaning effects of the various narrative programs that have tried to make sense of the strangeness.
 
Palabras clave: CASO CONMOCIONANTE , CINE , EXTRAÑEZA , NARRATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 389.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172794
URL: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/945
DOI: https://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.945
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernandez Pedemonte, Damian Manuel; Narrar la extrañeza: el caso de Robledo Puch en el periodismo y el cine argentinos; Universidad Miguel Hernández; Miguel Hernández Communication Journal; 12; 1; 1-2021; 57-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES