Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las trabajadoras domésticas entre clase, género y jerarquías de color en la Argentina contemporánea

Acha, José OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Interface
Revista: Interface
e-ISSN: 2009-2431
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
This paper aims to reveal the intersections between class relations, gender performances and racialised hierarchisations in contemporary Argentina. The quarantine imposed in order to restrain the Covid-19 pandemic made evident, once more (likewise happened in previous critical situations), the relevance of domestic workers as symbols of social difference within the landscape of social and cultural inequalities. To fully understand this requires a historical perspective to shed light on the current situation because it is embedded in larger temporal contexts. Since the beginning of 20th century, but especially since the middle of that century, female domestic workers had a symbolic importance in representing the feminine workers within the Argentine working-class. As one of the most oppressed, exploited and despised sectors of the whole class, mostly coloured female domestic workers were far from being simply victims of their social experiences and oppressions. The first part of the paper is articulated in two segments. The initial segment sinthetises the historical transformation of domestic workers? labor force during the period 1900-1945. The second segment reconstructs the class and racialised conflicts during the so-called Peronist age (1945-1955) when domestic workers played an important role in social life. In these situations class struggle, violence and harsh conflictivity underpinned the reconstruction of class relations in Argentina. The second part of the paper deals with contemporary debates about class, culture, gender and coloured hierarchies and how they played out during the pandemic centred on female domestic workers employed in middle-and-upper class neighborhoods. The historical legacies of female domestic workers? actions are reframed in the current situation, undermining the (also academic) condescending dreams of social inclusion and progressive modernization in a class society.
 
Este artículo tiene como objetivo revelar las intersecciones entre las relaciones de clase, género performances y jerarquizaciones racializadas en la Argentina contemporánea. los cuarentena impuesta con el fin de contener la pandemia de Covid-19 hizo evidente, una vez más (al igual que sucedió en situaciones críticas anteriores), la relevancia de trabajadoras del hogar como símbolos de la diferencia social dentro del paisaje de la y desigualdades culturales. Para comprender completamente esto se requiere una revisión histórica. perspectiva para arrojar luz sobre la situación actual porque está incrustada en contextos temporales más amplios. Desde principios del siglo XX, pero especialmente desde mediados de ese siglo, las trabajadoras domésticas tenían un papel simbólico importancia en la representación de las trabajadoras dentro de la Argentina clase obrera. Como uno de los sectores más oprimidos, explotados y despreciados de toda la clase, en su mayoría trabajadoras domésticas de color, estaban lejos de ser simplemente víctimas de sus experiencias sociales y opresiones. La primera parte de la El papel se articula en dos segmentos. El primer segmento sintetiza el transformación histórica de la fuerza laboral de las trabajadoras del hogar durante el período 1900-1945. El segundo segmento reconstruye los conflictos de clase y racializados durante la llamada época peronista (1945-1955) cuando las trabajadoras domésticas jugaban un papel importante en la vida social. En estas situaciones la lucha de clases, la violencia y la una dura conflictividad sustentó la reconstrucción de las relaciones de clase en argentino La segunda parte del artículo trata de los debates contemporáneos sobre las jerarquías de clase, cultura, género y color y cómo se desarrollaron durante la pandemia se centró en las trabajadoras domésticas empleadas en barrios de clase media y alta. Los legados históricos de las mujeres domésticas las acciones de los trabajadores se replantean en la coyuntura actual, socavando la (también académico) sueños condescendientes de inclusión social y progreso modernización en una sociedad de clases.
 
Palabras clave: TRABAJADORAS DOMÉSTICAS , GÉNERO , RACISMO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 835.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172766
URL: https://www.interfacejournal.net/wp-content/uploads/2022/03/Interface-13-2-Acha-
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Acha, José Omar; Las trabajadoras domésticas entre clase, género y jerarquías de color en la Argentina contemporánea; Interface; Interface; 13; 2; 12-2021; 76-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES