Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del estado de desarrollo folicular al inicio de un protocolo a base de GnRH y prostaglandina F2α sobre el porcentaje de sincronización en llamas

Bianchi, Carolina PaulaIcon ; Simonetti, MariaIcon ; Benavente, Micaela AndreaIcon ; Aba, Marcelo Alfredo
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4to Congreso Internacional en tecnologías embrionarias
Fecha del evento: 27/09/2018
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Memorias del 4° Congreso Internacional de Tecnologías Embrionarias
Título de la revista: Proceeding SATE 2018
Editorial: Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Las llamas son animales de ovulación inducida que no presentan ciclos estrales regulares, permaneciendo receptivas al macho por periodos de hasta 40 días si no son servidas. Así, la estrecha asociación entre estro y ovulación, existente en otras especies, no se observa en llamas. Por tanto, establecer un protocolo de sincronización de la actividad ovárica que permita conocer el momento exacto en que un folículo ovulatorio con un ovocito fértil se encuentra presente, resulta importante para evitar resultados fallidos con servicios programados. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del estado de desarrollo folicular al inicio de un protocolo basado en el uso de GnRH y prostaglandina F2alfa (PGF2alfa) sobre el momento de la emergencia de una nueva onda folicular y la sincronización de un grupo de llamas. Dieciocho animales fueron divididos en tres grupos según la etapa de desarrollo folicular al inicio del tratamiento: crecimiento (n=6), madurez (n=6) y regresión (n=6). En el día 0, todos los animales recibieron una inyección de Buserelina (análogo de la GnRH; 8,4 microg; Receptal®, Intervet) con el objetivo de inducir la ovulación de todos aquellos folículos con capacidad de responder. Siete días después se inyectó una dosis de Cloprostenol (análogo de la PGF2alfa; 112,5 microg; Baker, Tecnofarm®) y 5 días más tarde se administró una nueva dosis de Buserelina. Esta última inyección tuvo como objetivo inducir la ovulación de aquellos folículos mayor-igual a 7 mm, considerados ovulatorios en la especie, que se originaron a partir de una nueva onda folicular surgida después de iniciado el tratamiento. Los animales fueron ecografiados diariamente desde dos días antes de comenzar el estudio (día -2) hasta el día 10 post inicio del tratamiento. El porcentaje de animales que tuvieron un nuevo folículo mayor o igual a 7 mm y que ovularon en respuesta a la segunda inyección de Buserelina fue similar entre los grupos y el porcentaje total fue de 66,6%. La tasa de sincronización al día 10 fue superior en aquellas hembras que ovularon después de la primera inyección de Buserelina en relación a las que no ovularon luego de esta inyección (92% vs 20%).Con el protocolo planteado, se logró sincronizar la emergencia de una nueva onda folicular y la presencia de un folículo ovulatorio joven al día 10 post tratamiento en el 66,6% de las llamas. La tasa de sincronización resultó ser altamente dependiente del número de hembras que ovularon luego de la primera inyección de Buserelina.
Palabras clave: GnRH , PROSTAGLANDINA , SINCRONIZACION , LLAMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 221.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172690
URL: https://www.sateweb.org/congreso-2018
URL: https://www.sateweb.org/_files/ugd/8f7fa6_e62c484b11b8401ca16d00e123f3dbea.pdf?i
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Efecto del estado de desarrollo folicular al inicio de un protocolo a base de GnRH y prostaglandina F2α sobre el porcentaje de sincronización en llamas; 4to Congreso Internacional en tecnologías embrionarias; Tandil; Argentina; 2018; 188-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES