Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado

Título: What is a house?: Ethnography of emotions in the construction of knowledge in a squatter space
Shabel, Paula NuritIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo de la presente investigación es estudiar los procesos de construcción de conocimiento que se producen en las prácticas cotidianas a partir del análisis de las emocionalidades forjadas en torno a los objetos de conocimiento y las vivencias vinculadas a ellos. Específicamente, trabajamos con un grupo de familias que viven en una casa tomada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, reconstruyendo los sentidos que niñxs y adultxs le otorgan al propio concepto de casa tomada y a la práctica de ocupación de un espacio. La metodología utilizada es la etnográfica, en diálogo con el método clínico, y las conclusiones indican que cada grupo etario conoce los objetos y su realidad circundante diferencialmente, en tanto sus experiencias emotivas están atravesadas en modo divergente por el miedo y la alegría.
 
The aim of this research is to study the processes of knowledge construction that take place in everyday practices based on the analysis of the emotionalities forged around the objects of knowledge and the experiences linked to them. Specifically, we work with a group of families who live in a squatter house in the centre of the city of Buenos Aires, reconstructing the meanings that children and adults give to the very concept of squatter house and to the practice of occupying a household. The methodology used is the ethnographic in dialogue with the clinical method and the conclusions indicate that each age group knows the objects and their surrounding reality differently, as their emotional experiences are crossed in a divergent way by fear and joy.
 
Palabras clave: NIÑOS Y NIÑAS , CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO , CASA TOMADA , EMOCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 381.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172608
URL: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/406
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Shabel, Paula Nurit; ¿Qué es una casa?: Etnografía de las emociones en la construcción de conocimiento en un espacio tomado; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 12; 34; 12-2020; 19-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES