Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur

Llano, Carina LourdesIcon ; Oliszewski, NuritIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas de Arqueología de la Alimentación
Fecha del evento: 04/11/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Centro Cultura Paco Urondo;
Título del Libro: Libro de resúmenes de la II Jornadas de Arqueología de la Alimentación
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La región de estudio (provincias de Mendoza y Neuquén, Argentina) se encuentra en el límite latitudinal alcanzado por el desarrollo agrícola de raíz andina. Este límite se emplaza a la latitud del río Diamante (34°S), que marcaría un área de transición entre grupos humanos que experimentaron una historia cultural divergente. Los trabajos llevados a cabo hasta el momento evalúan desde una perspectiva temporal y espacial, los cambios que condujeron a la implementación de estrategias económicas de producción de alimentos y el límite latitudinal/altitudinal. La cronología disponible marca la presencia de este recurso desde ca. 2100 AP, con una muestra significativa de fechados directos y contextuales de maíz entre 1440-910 cal. AP. El objetivo de esta presentación es realizar una evaluación exhaustiva de los macrorrestos de maíz para determinar si existen variedades inter e intrasitio. Como segundo paso de análisis se propone comparar tiempos de cultivo y cualidades alimenticias que permitan interpretar la relación que existe entre los tipos de maíces recuperados. Para ello se propone una metodología de clasificación que los diferencie en maíces duros, semiduros, harinosos y dulces separándose de esta manera, de las clasificaciones tradicionales del NOA. Los datos obtenidos dan cuenta, por primera vez en el área, de la presencia de distintas variedades de maíz que nos indican el conocimiento del recurso y el rol que debe haber jugado en las estrategias económicas y sociales de los grupos humanos de la región y el intercambio con otras regiones vecinas como norte y centro de Chile, el noroeste y las sierras centrales de Argentina.
Palabras clave: ZEA MAYS , MENDOZA , CULTIVO DE MAÍZ , CUALIDADES ALIMENTICIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 635.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172509
URL: https://arqueologiaaliment.wixsite.com/segundasjornadas
Colecciones
Eventos(CCT - MENDOZA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Tiempos de cultivo y cualidades alimentarias en las variedades de maíz de los Andes del Sur; II Jornadas de Arqueología de la Alimentación; Buenos Aires; Argentina; 2021; 79-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES