Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico

Barrios Garcia Moar, Gonzalo EzequielIcon ; D'hers, VictoriaIcon ; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Red Iberoamericana de Economía Ecológica
Revista: Iberoamericana de Economía Ecológica
e-ISSN: 2385-4650
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir de los años 60 la producción de saberes científicos ha realizado esfuerzos por encontrar categorías de análisis que vinculen sus objetos de estudio con diversos factores ambientales, permitiéndose así abordar la problemática como una cuestión de carácter social. En los últimos años, la categoría de metabolismo social se constituyó como una referencia casi obligada en una gran cantidad de trabajos que buscaron problematizar la relación sociedad-naturaleza. Luego de una recuperación de los aportes centrales desde el pensamiento marxista sobre las cuales se levantó el concepto, el presente escrito realiza un análisis de las continuidades y rupturas en el uso de dicha categoría tanto metodológica como filosóficamente en la producción y trabajos que se inscriben dentro de la economía ecológica a través de José Manuel Naredo y desde la ecología política a través de Víctor Manuel Toledo. Finalmente, concluimos que la utilización del concepto debe mantener ontológicamente la unidad sociedad-naturaleza a la vez que de cuenta del devenir histórico material. De este modo es posible poner en relieve su dimensión crítica a la hora de analizar los conflictos socioambientales y los sujetos involucrados en torno al ciclo de acumulación del capital.
 
Since the 1960s, the production of scientific knowledge has made efforts to find categories of analysis that link their objects of study with several environmental factors, allowing the issue to be taken as a social problem. The category of social metabolism has been established as an almost obligatory reference in a large amount of works that sought to problematize the relationship between society and nature. After going through the main marxists viewpoints, the present document intends to review continuities and ruptures in this category based on the review of the production of the main authors who propose it as a key to analyzing the environmental perspective. Finally, it concludes that it is important to use such a category without losing its critical point of view to become a methodology of analysis, so to be able to comprehend socio-environmental conflicts and the social subjects involved in the cycle of capital accumulation.
 
Palabras clave: METABOLISMO SOCIAL , ECONOMÍA ECOLÓGICA , ECOLOGÍA POLÍTICA , NATURALEZA-SOCIEDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172504
URL: https://redibec.org/ojs/index.php/revibec/article/view/vol33-1-6
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barrios Garcia Moar, Gonzalo Ezequiel; D'hers, Victoria; Veiguela, Nicolas; Khoury, Matías; Metabolismo social: continuidades y rupturas desde el materialismo-histórico; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Iberoamericana de Economía Ecológica; 33; 1; 2-2021; 99-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES