Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del condicionamiento al manejo en parámetros comportamentales y bioquímicos de estrés de vaquillonas Angus

Gonzalez, Ana ClaraIcon ; Alende, Mariano; Volpi Lagreca, Gabriela; Babinec, Francisco José; Gelid, Lucas Fernando; Romero Harry, Hernán Alfredo; Garro, Ricardo Jesús A.; Camilletti, Matías Román; Pordomingo, Adriana Beatriz; Bianchi, Carolina PaulaIcon ; Pordomingo, Anibal Javier
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 41º Congreso Argentino de Producción Animal
Fecha del evento: 16/10/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Producción Animal;
Título de la revista: Revista Argentina de Producción Animal
Editorial: Asociación Argentina de Producción Animal
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La exposición temprana y frecuente a una interacción positiva con las personas y a las instalaciones ganaderas podría contribuir a disminuir la reactividad comportamental y el estrés de los bovinos frente al manejo. Esto redundaría en mayor bienestar animal, vida útil de las instalaciones y eficiencia de trabajo, y menor incidencia de accidentes y daños. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de un procedimiento de condicionamiento al manejo sobre el temperamento y variables bioquímicas vinculadas con el estrés, en bovinos británicos. Materiales y métodos: El ensayo tuvo lugar en la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, desde agosto hasta octubre de 2017. Se usaron 97 vaquillonas nulíparas Angus negras (24 meses, 372 ± 32,5 kg PV), asignadas al azar a los grupos experimentales: control (GC, n=48) e intervenido (GI, n=49). El GI fue sometido a un procedimiento de condicionamiento al manejo de 10 sesiones durante 8 semanas: 2 sesiones/sem en las primeras 2 semanas y 1 sesión/sem en las 6 siguientes. En cada sesión se hizo pasar a las vaquillonas tres veces seguidas por la manga, sujetándolas en el cepo en la última pasada. Luego de las tres pasadas y a modo de reforzamiento positivo, se dispensaron 300 g de afrechillo de trigo y 75 g de melaza por animal, en comederos grupales dentro de un corral. Para evitar diferencias alimentarias entre grupos, ambos alimentos también fueron brindados al GC en una ensenada, empleando comederos grupales. Durante el ensayo, ambos grupos permanecieron juntos en cada potrero, bajo condiciones pastoriles extensivas, para asegurar el acceso al mismo recurso forrajero. A su vez, dado que los traslados conllevan actividad física y alteración del comportamiento de pastoreo capaces de afectar el aumento diario de PV (Cooke et al., 2009), las vaquillonas fueron movilizadas de manera conjunta desde cada potrero hasta los corrales de encierre, en los días de ejecución del condicionamiento. Los individuos de cada grupo se apartaron en corrales, permaneciendo el GI en uno de ellos, para recibir luego la sesión de condicionamiento, mientras que el GC se trasladó a una ensenada inmediata. El procedimiento de condicionamiento implementado se concibió en base a los protocolos de Cooke et al. (2009) y Rueda (2012), procurando una manipulación de los animales que asegure su confort, contemplativa de la etología bovina. Antes de iniciar el período de condicionamiento y una vez finalizado el mismo, se evaluó el temperamento a través de dos pruebas subjetivas: puntaje en el cepo (PC), según Grandin (1993), y puntaje de salida de la manga (PSM), de acuerdo a Lanier & Grandin (2002), y dos pruebas objetivas: velocidad de salida de la manga (VSM) y velocidad de salida de la báscula (VSB), con sensores infrarrojos. Asimismo, se tomaron muestras de sangre, vía punción yugular y sistema de vacío, en las que se determinó: glucemia, hematocrito y niveles de hemoglobina y de proteínas plasmáticas totales. Los datos de velocidad de salida y de los parámetros bioquímicos, obtenidos postperíodo de condicionamiento, se analizaron por medio de un modelo completamente aleatorizado, incluyendo las mediciones iniciales como covariables. Los puntajes de temperamento, en cambio, fueron analizados como la diferencia entre la evaluación final y la inicial, mediante la Prueba de Wilcoxon para mediciones pareadas. Resultados y Discusión: El condicionamiento al manejo redujo significativamente la VSB, pero no influyó en la VSM ni en las variables bioquímicas (Cuadro 1). En cuanto a las variables de puntaje, se encontraron diferencias significativas para el PC (p<0,01), no así para el PSM (p=0,63). La falta de diferencias para los parámetros sanguíneos podría atribuirse, entre otros, a: el momento de muestreo, incapaz de conciliar la única extracción de sangre y el pico de secreción; la edad de los animales, cuyas experiencias previas posiblemente atenuaron la respuesta de estrés; su notable docilidad, rasgo que ha sido considerado por la institución entre los criterios de selección/descarte a lo largo de los años. Por su parte, es probable que la carencia de un espacio abierto a la salida de la manga impidiera observar resultados diferenciales de puntaje y velocidad. Conclusión: El condicionamiento al manejo tuvo un efecto positivo reduciendo la reactividad comportamental, medida por el PC y la VSB. Sin embargo, los parámetros Bioquímicos de estrés no mostraron diferencias entre tratamientos.
Palabras clave: MANEJO , COMPORTAMIENTO , ESTRÉS , VAQUILLONAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.076Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172464
URL: http://www.aapa.org.ar/41capa/index.html
URL: http://www.aapa.org.ar/rapa/38/supl2018completo.pdf
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Efecto del condicionamiento al manejo en parámetros comportamentales y bioquímicos de estrés de vaquillonas Angus; 41º Congreso Argentino de Producción Animal; Mar del Plata; Argentina; 2018; 118-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES