Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Emergencia, Derecho y objetividad: Apuntes filosóficos para un futuro (menos) incierto

Parmigiani, MatíasIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Yachay
ISBN: 9786124827891
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

¿Qué sucede cuando circunstancias excepcionales dificultan los trámites regularmente previstos para la correcta sanción y/o aplicación de las leyes? La mayoría de los países de Iberoamérica consagran en sus textos constitucionales una serie de facultades para que los órganos políticos intervengan oportunamente en esos momentos, apartándose de la legislación hasta entonces vigente. Sin embargo, como lo ilustran numerosos ejemplos, la realidad es que muchas de estas facultades han tendido a ejercerse con una gran discrecionalidad. ¿Qué puede hacerse, pues, a fin de evitar que la excepción se transforme en regla? Entre los mecanismos institucionales disponibles para ello, el control judicial ocupa un lugar prominente. Una vez más, en Iberoamérica, no son pocos los países en donde se ha desarrollado una jurisprudencia dispuesta a validar las medidas excepcionales dictadas por los gobiernos de turno si y sólo si ellas descansan en presupuestos fácticos objetivos. Ahora bien, ¿cómo ha de entenderse dicha objetividad? ¿Acaso se trata de una propiedad sólo atribuible a ciertos hechos, como a algunos desastres naturales? ¿O, en su lugar, se trataría más bien de un criterio evaluativo meramente opinable? En los tiempos que corren, atravesados por la pandemia del COVID-19 y una crisis mundial sin precedentes, estos interrogantes cobran una relevancia normativa especial. En el presente libro, su autor analiza el instituto jurídico de la emergencia con el propósito de desentrañar en qué medida la objetividad ofrecería la vía más idónea para contener la arbitrariedad política sin incurrir en un inmovilismo prácticamente inconducente.
Palabras clave: Emergencia , Derecho , Objetividad , Poder Judicial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 964.9Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172460
URL: https://digital.yachaylegal.com/library/publication/emergencia-derecho-y-objetiv
Colecciones
Libros(IDEJUS)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Parmigiani, Matías; Emergencia, Derecho y objetividad: Apuntes filosóficos para un futuro (menos) incierto; Yachay; 2022; 154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES