Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La teoría del valor como teoría crítica: Para una discusión marxista y feminista desde la teoría de la forma valor

Martín, Facundo NahuelIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Antagónica
ISSN: 2718-613X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En este trabajo voy a sostener cuatro tesis principales. Primero, la teoría marxiana del valor, como es reconstruida en la relectura categorial de Moishe Postone (incorporando algunas puntualizaciones de la Neue-Marx Lektüre alemana), es una teoría crítica de una forma de dominación social capitalista, basada en abstracciones semovientes y fetichizadas. Segundo, esa forma de dominación implica una sistemática exclusión antropocéntrica, que hace a la economía orientada al valor intrínsecamente incapaz de dar cuenta de modo adecuado de los procesos ambientales que posibilitan y enmarcan la actividad social. Tercero, la dominación abstracta en el capitalismo implica una sistemática exclusión androcéntrica de las actividades reproductivas feminizadas, que también son condición de posibilidad de la reproducción sistémica del capitalismo. Cuarto, la perspectiva emancipatoria que se desprende de la teoría crítica del valor apunta en dos sentidos simultáneos. Se trata a la vez de abolir las compulsiones sociales estructurales-fetichistas del trabajo creador de valor como forma social y de superar las exclusiones androcéntricas y antropocéntricas co-constitutivas.
 
In this article I will sustain four claims. First, the Marxian theory of value, as it is reconstructed in Moishe Postone's categorial reading (I will also incorporate some remarks by German Neue-Marx Lektüre), is a critical theory of the capitalist form of social domination, based on fetishized and self-mediating abstractions. Second, that form of domination implies a systematic anthropocentric exclusion, which renders the value-oriented economy inherently incapable of adequately accounting for the environmental processes that enable and embedd social activity. Third, abstract domination in capitalism implies a systematic androcentric exclusion of feminized reproductive activities, which are also a condition of possibility for the systemic reproduction of capitalism. Fourth, the emancipatory perspective that emerges from the critical theory of value points in two simultaneous directions. It aspires to abolishing the structural-fetishistic social compulsions of value-creating labor as a social form and to overcome its co-constitutive androcentric and anthropocentric exclusions.
 
Palabras clave: Forma valor , Ecologismo , Feminismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 403.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172346
URL: https://www.antagonica.org/index.php/revista/article/view/39
Colecciones
Articulos (INEO)
Articulos de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Citación
Martín, Facundo Nahuel; La teoría del valor como teoría crítica: Para una discusión marxista y feminista desde la teoría de la forma valor; Universidad Nacional de Quilmes; Antagónica; 2; 4; 12-2021; 83-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES