Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011

Groisman, Fernando AlbertoIcon ; Marshall, Adriana
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Asociación Argentina de Ecología Política
Revista: Anales de la Asociación de Economía Política
ISSN: 1852-0022
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Se analizan las tendencias en las brechas salariales según educación (atributos de individuos) y calificación (requerimientos de los puestos) en la Argentina durante 2004-2011. La incorporación de ambas dimensiones resulta relevante para discutir la aplicabilidad de interpretaciones que enfatizan ya sea el sesgo en la demanda de trabajo hacia mayores niveles de calificación, o bien los procesos de devaluación de credenciales educativas. Los resultados muestran una estabilización de las distancias salariales entre los asalariados con altos niveles educativos o elevadas calificaciones y el resto, compatible con las tendencias en la relación oferta de graduados universitarios y demanda de calificaciones elevadas.
 
We analyze trends in educational (attributes of individuals) and skill (job requirements) wage differentials in Argentina during 2004-2011. The incorporation of both dimensions is relevant to discuss the applicability of interpretations that emphasize either the bias in labor demand towards higher skills, or the devaluation of educational credentials. Results show the stabilization of wage differentials between wage earners with highest education or skills and the rest; this is compatible with the trend in the relationship between the supply of university graduates and the demand for the highly skilled.
 
Palabras clave: Salarios , Educación , Calificación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 458.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17224
URL: http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/groisman.pdf
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Groisman, Fernando Alberto; Marshall, Adriana; Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011; Asociación Argentina de Ecología Política; Anales de la Asociación de Economía Política; 11-2013; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES