Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las mujeres peronistas en la Resistencia: Entre la cocina, la misa y las armas (1955-1966)

Título del libro: Historias de mujeres en la acción política: De la revolución rusa a nuestros días

Gorza, Anabella EvangelinaIcon
Otros responsables: D´antonio, Débora CarinaIcon ; Grammático, Karin Verónica; Valobra, Adriana MaríaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Imago Mundi
ISBN: 978-950-793-341-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La Resistencia peronista que se desarrolló durante los primeros años posteriores al golpe de Estado de 1955 ha dejado pocas fotografías, lo que se explica en gran medida por el carácter clandestino de las prácticas, de las que era preferible no dejar huellas. Si bien a través de los diarios comerciales puede accederse al registro fotográfico de los atentados en la vía pública, se conocen pocas fotografías tomadas por los propios resistentes. Entre los papeles de una militante, en el contexto de una entrevista, tuve acceso a una de esas fotos. En ella puede observarse a un grupo de mujeres y a un niño que portan una corona de flores con un corazón con la leyenda “Para ti Evita” En el reverso de la foto puede leerse “Recuerdo del Cristo Redentor 7 de mayo de 1959” La imagen hace referencia a una de las prácticas de la Resistencia peronista que tuvieron mayor presencia femenina: las procesiones urbanas en memoria de Eva Perón que culminaban en algún monumento público. Junto a esta práctica, un tipo de intervención muy ligado a lo religioso, las mujeres desarrollaron múltiples acciones vinculadas a los espacios por los que transcurría la vida cotidiana y a un uso estratégico de los estereotipos de género. A partir de los aportes de dos autoras que han abordado las resistencias europeas de los años treinta y cuarenta del siglo XX, Hélène Eck (2000) y Anna Bravo (2003), nos proponemos reflexionar sobre esas acciones, en especial, a partir de la pregunta de Eck acerca de si puede hablarse de una especificidad femenina de la resistencia. Entonces, nos preguntamos, ¿qué nos dicen esas acciones sobre la participación femenina, más allá del tono anecdótico y descriptivo? Si contemplamos la asociación que tradicionalmente se ha hecho de la Resistencia peronista con el mundo familiar y barrial, ¿podemos deducir a partir de ello que las mujeres se limitaron a participar desde sus espacios cotidianos y desde las tareas que tradicionalmente se les habían asignado según su género? ¿O hubo posibilidades de transgresión de esos roles? ¿Cómo fue su participación en el espacio público? Estas preguntas y las lecturas antes mencionadas nos habilitan a insertar la temática de la Resistencia peronista en un debate más amplio sobre la participación femenina en los procesos de resistencia, problematizar el carácter estereotipado que sobre dicha participación se ha construido y que ha llegado hasta nosotros a través de relatos masculinos, y a la vez, restituirle a las mujeres la historia de sus propias prácticas.
Palabras clave: MUJERES , RESISTENCIA PERONISTA , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 311.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172229
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/producto/historias-de-mujeres-en-la-accion-p
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Gorza, Anabella Evangelina; Las mujeres peronistas en la Resistencia: Entre la cocina, la misa y las armas (1955-1966); Imago Mundi; 2020; 35-44
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Nosotras solo teníamos por objetivo fugarnos: mujeres, guerrilla y prisión política (Argentina, 1971)
    Título del libro: Historia de mujeres en la acción política: De la Revolución Rusa a nuestros día
    D´antonio, Débora Carina - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina Grammático, Karin Verónica Valobra, Adriana María - (Imago Mundi, 2020)
  • Capítulo de Libro No hablan, trabajan. Acercamiento a la trayectoria de una diputada intransigente
    Título del libro: Historias de mujeres en la acción política: De la Revolución Rusa a nuestros días
    Valobra, Adriana María - Otros responsables: D´antonio, Débora Carina Grammático, Karin Verónica Valobra, Adriana María - (Imago Mundi, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES