Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie

Rossignoli, Natalia; Di Sisto, Romina; Parisi, Mirta GabrielaIcon
Colaboradores: Vasquez, Alberto MarcosIcon ; Iglesias, Francisco A.; Sgró, Mario AgustínIcon ; Reynoso, Estela MartaIcon
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía
Fecha del evento: 13/10/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario; Complejo Astronómico Municipal “Galileo Galilei”;
Título de la revista: Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
Editorial: Asociación Argentina de Astronomía
ISSN: 0571-3285
e-ISSN: 1669-9521
Idioma: Español
Clasificación temática:
Astronomía

Resumen

 
Titán es el unico satélite del sistema solar donde se ha detectado una atmósfera densa y donde lapresencia de líquidos sobre su superficie ha sido confirmada en forma de mares, lagos y ríos. Los datos recolectados por la misión Cassini-Huygens han permitido descubrir numerosas características intrigantes de este satélite, entre ellas un ciclo hidrologico basado en metano y una superficie sujeta a diferentes procesos que la renuevan. El análisis de las imágenes de radar muestra escasos cráteres de impacto con elevados niveles de erosión, posiblemente debido arellenado eolico y erosion fluvial. La combinación de efectos atmosféricos y procesos de erosión provee un escenario unico donde testear modelos teóricos de craterización y calculo de edades de superficie. En este trabajo utilizamos un modelo teorico desarrollado y aplicado previamente para estudiar las colisiones de los objetos Centauros sobre el sistema de satelites de Saturno e incorporamos efectos atmosfericos para obtener la distribucion asociadade crateres en Titan. Luego comparamos nuestros resultados con las observaciones disponibles y obtenemos restricciones sobre la edad de la superficie para los distintos tamaños de crateres.
 
Titan is the only satellite in the solar system where a dense atmosphere has been detected and the presence of liquids confirmed in seas, lakes and rivers. Data collected by the Cassini-Huygens mission allowed for the discovery of many intriguing features of this satellite, including its hydrologic cycle based on methane and a surface subject to renewal processes. The analysis of radar images revealed a scarcity of impact craters showing high levels of erosion, possibly due to eolian infilling and fluvial erosion. The combination of atmospheric effects and erosion processes poses a unique environment where to test theoretical cratering and surface chronology models. In this work we use a model previously developed to study impacts on the saturnian satellites by Centaurs and we introduce atmospheric effects to obtain the resulting crater distribution on Titan. Then we compare our results with the available observations and obtain constraints on the surface age for different crater sizes.
 
Palabras clave: Kuiper belt: general , Planets and satellites: individual: Saturn , Planets and satellites: surfaces
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 454.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172214
URL: http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b62/2021BAAA...62...44R.pdf
Colecciones
Eventos(IAR)
Eventos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Craterización en Titán: efectos atmosféricos y edad de superficie; 61º Reunión annual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 44-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES