Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Optimización de redes basadas en grafo para clasificación compuestos químicos según bioactividad

Villafañe, Roxana NoeliaIcon ; Luchi, Adriano MartínIcon ; Peruchena, Nelida MariaIcon ; Angelina, Emilio LuisIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
Fecha del evento: 28/06/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Fisica Enrique Gaviola;
Título del Libro: XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de la Información y Bioinformática

Resumen

Las redes neuronales basadas en grafo (GNN) han ganado importancia estos últimos años debido a su versatilidad para trabajar en datos no estructurados. La complejidad de los datos no estructurados ha traído desafíos en el campo del aprendizaje profundo que tradicionalmente se ha definido para espacios euclídeos (Liao, 2021). Al respecto, recientemente han surgido propuestas para lidiar con estos inconvenientes, como son las redes basadas en grafo aumentadas con mecanismos de atención y con gates.El campo de la química, y en particular, de la química computacional no ha sido ajena a estos avances, en los cuales las redes basados en grafos han sido utilizados para predicción de propiedades químicas (Wieder, 2020; Korolev, 2020), diseño molecular (Mercado, 2021), estudio de reacciones (Coley, 2019), entre otras. En particular, el docking molecular es la técnica más popular para cribado virtual de compuestos, es decir, a partir de una gran base de datos, es capaz de ir seleccionando compuestos en etapas, para tener futuros candidatos a posibles fármacos/drogas. En este sentido, la exactitud obtenida mediante el docking molecular es menor comparado a otras técnicas computacionales (dinámica molecular, QM/MM, etc). Sakai et al. (Sakai, 2021) demostraron recientemente que, basándose solamente en la estructura 2D de compuestos, no sólo se pueden estudiar las propiedades físico-químicas sino también la bioactividad de compuestos. En este trabajo se presentan los resultados correspondientes a la optimización de una red convolucional basada en grafo (GCN) vanilla y otras redes aumentadas con mecanismos de atención y con gates. El set de datos corresponde a ligandos clasificados como activos e inactivos, con respecto a su poder inhibitorio, frente a la Cruzipaína, una proteína perteneciente a la familia de las cisteín-proteasas. Estos compuestos se encuentran en formato SMILES o formato de texto, a partir del cual se construye el grafo correspondiente que es la entrada para el modelo de aprendizaje profundo. Los datos pertenecientes a AID1478 presentan un fuerte desbalance de compuestos activos e inactivos, para lo cual en el training set se realizó un random undersampling para dar como resultado una proporción de 1:2 activos/inactivos. Durante el entrenamiento de la red, se realizó la optimización de varios hiperparámetros, a saber: número de capas convolucionales, tasa de aprendizaje, tamaño del bache, número de épocas. La optimización del algoritmo se detuvo mediante early stopping para evitar sobreajuste del modelo. Los resultados obtenidos superan a los obtenidos mediante métodos computacionales más clásicos como el docking en exactitud (~50% accuracy vs ~80% accuracy) y tiempo de cómputo (días vs min).
Palabras clave: INTELIGENCIA ARTIFICIAL , COMPUESTOS BIOACTIVOS , QUIMICA MEDICINAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 251.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172210
URL: https://sites.google.com/view/trefemac2021/home
Colecciones
Eventos(CCT - NORDESTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Optimización de redes basadas en grafo para clasificación compuestos químicos según bioactividad; XVIII Taller Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada; Cordoba; Argentina; 2021; 53-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES