Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El banquete macabro: la risa antropofágica en la Gran conquista de Ultramar

Título: The macabre banquet: anthropophagic laughter in the Gran Conquista de Ultramar
Alcatena, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Revista: Olivar
ISSN: 1852-4478
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El artículo se propone analizar la forma en que en la Gran conquista de Ultramar se elabora el relato de los actos antropofágicos atribuidos a los cristianos en el marco de las cruzadas. Con este propósito se considera la tradición textual previa de la que abreva la crónica, para luego examinar las particularidades del episodio en su versión castellana, donde el hecho adquiere la forma de un banquete festivo y gozoso celebrado por los tahúres, los más pobres entre los cruzados. Se destaca especialmente, como el rasgo más notable del relato, el humor macabro que impregna la narración. Este análisis permite poner de relieve el modo en que un texto complejo, como la GCU, articula historia y procedimientos ficcionales en su representación de hechos del pasado, lo que la sitúa en una posición intermedia y crucial en el proceso de emergencia y primer desarrollo de la prosa de ficción en lengua vernácula.
 
The aim of this paper is to analyse the way in which the Gran Conquista de Ultramar deals with the narration of the anthropophagic acts attributed to Christians during the Crusades. To this purpose, the textual tradition from which the chronicle draws its materials is briefly considered, and then we proceed to examine the particularities of the episode in the Castilian version, where the event is presented as a festive and joyous banquet celebrated by the Tafurs, the poorest among the crusaders. The macabre humour that pervades the episode stands out as its most notable feature, but not the only noteworthy one. The analysis makes it possible to highlight how a complex text, such as the GCU, articulates history and fictional procedures in its representation of past events, allowing us to place it in an intermediate and crucial position in the process of the emergence and early development of fictional prose in vernacular language.
 
Palabras clave: ANTROPOFAGIA , HUMOR , CRUZADAS , FICCIONALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.259Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172208
URL: https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie093
DOI: https://doi.org/10.24215/18524478e093
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Alcatena, María Eugenia; El banquete macabro: la risa antropofágica en la Gran conquista de Ultramar; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 21; 33; 5-2021; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES