Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Populismo y deporte en América Latina: Nuevas y viejas formas de discutir la patria

Título: Populism and Sports in Latin America: Old and new ways of narrating the nation
Alabarces, Pablo AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
Revista: Debates en Sociología
ISSN: 0254-9220
e-ISSN: 2304-4284
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Desde que en 1904 el presidente argentino Julio Roca asistiera en Buenos Aires al juego entre el equipo local Alumni y el inglés Southampton, las relaciones entre deporte y política en América Latina fueron siempre muy estrechas. Especialmente en torno del fútbol: a medida que el deporte fue transformándose en práctica y consumo de las clases populares —lo que se conoce como el proceso de popularización del deporte, entre las décadas de 1910 y 1930 en todo el continente—, las élites políticas intentaron utilizarlo como un espacio de obtención de visibilidad y popularidad. Pero a partir de la década de 1930, apareció otra posibilidad política: el deporte se convirtió en una herramienta para construir narrativas nacionales populares, a través de las cuales las naciones se autorrepresentaban como encarnaciones de un pueblo y en las que las estrellas deportivas eran los nuevos héroes. Estos procesos acompañaron el surgimiento exitoso de las experiencias populistas latinoamericanas —especialmente, el varguismo brasileño y el peronismo argentino—, pero también instalaron un modo de narrar el deporte que continuó hasta nuestros días. Este trabajo presenta un análisis de ese proceso y un balance de la situación contemporánea, especialmente atento a las fluctuaciones entre populismos de izquierda —la marea rosada latinoamericana entre 200 y 2015— y de derecha —las restauraciones conservadoras de los últimos años.
 
Ever since 1904, when Argentine President Julio Argentino Roca attended a match between local team Alumni and English club Southampton in Buenos Aires, the relationship between sports and politics in Latin America has always been close. This is especially true for football: as the sport became a practice and product consumed by the popular classes —known as the process of popularisation, from 1910 to the 1930s throughout the whole continent—, the political elites tried to utilise it as a space to obtain visibility and popularity. But as of the ’30s, another political possibility emerged: sport as a tool in the construction of popular national narratives through which nations represent themselves as the incarnation of its people and in which sports stars are the new heroes. These processes not only accompanied the successful emergence of Latin American populist experiences —Brazilian Varguism and Argentine Peronism, in particular—, but they also installed a way of narrating the sport that continues to be used today. This chapter presents an analysis of the aforementioned process and a balance of the contemporary situation, paying special attention to the fluctuations between the populisms of the Left —the Pink Tide of Latin America between 2000 and 2015— and the Right —the conservative restorations of recent years.
 
Palabras clave: POPULISMO , DEPORTE , FUTBOL , POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 128.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/172159
URL: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23025
DOI: http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202001.007
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alabarces, Pablo Alejandro; Populismo y deporte en América Latina: Nuevas y viejas formas de discutir la patria; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 50; 12-2020; 165-181
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES