Artículo
En el presente estudio nos planteamos como objetivo revisar críticamente los abordajes que existen en la literatura académica tendientes a explicar falta de “adherencias”, “abandonos” , “barreras”, “rechazos”, “fracasos”, etc. -de acuerdo a los modelos teóricos que orientaron las indagaciones- en tamizajes de cuello de útero, identificando los límites e implicancias de algunos de los principales conceptos explicativos, principalmente el de fatalismo, ya que juega un papel importante en la literatura que todavía circula y se utiliza para las explicaciones sobre los (no) tamizajes de mujeres pertenecientes a determinadas poblaciones. Se incluyó principalmente una estrategia metodologías de recopilación y síntesis de la información de bases de datos para mapear abordajes que vienen dando cuenta de este fenómeno, agrupando estos trabajos (n=75) según fueran estudios desde la Salud Pública (medicina, epidemiología, enfermería, etc.), de las ciencias de la conducta y la psicología; sociología de la salud y la antropología médica. Emerge la categoría de fatalismo con fuerza en los cuatro grupos y se incluyen 5 trabajos más que profundizan en la prevención del cáncer en general y esta perspectiva. El análisis permite advertir limitaciones, como la escasa problematización teórica, la tendencia a responsabilizar a las poblaciones, esencializar la cultura de determinados grupos sociales sin dar cuenta de aspectos estructurales que están actuando en los rechazos, como si sólo del lado de las mujeres habría que intervenir (con más “educación” y “campañas”). Se detectala naturaleza etnocéntrica de presunciones bajo estas explicaciones, que asumen premisas imparciales, ambiguas y hasta contradictorias que deriven en operacionalizaciones pobres. El estudio concluye que la mayor gravedad de este concepto es que se utiliza para explicar conductas de poblaciones que ya son tradicionalmente marginadas (minorías étnicas, residentes rurales, personas de bajo estatus socioeconómico) y de esta forma termina reforzando estigmatizaciones que profundizan aún más las desigualdades en cáncer. This article will aim at providing insights to analyze how literature have explained variations of Papanicolaou (PAP) Smear Test screening for cervical cancer among poor women. This phenomenon has been conceptualized as “non-adherence”, “barriers”, “(no) accesses”, “failures”, etc. depending on the theoretical approach behind. Based in a qualitative meta-synthesis strategy, 80 full articles (including doctoral thesis) were analyzed in the first place for detecting commonalities and differences. They were grouped according to main disciplines and fields: public health (medicine, epidemiology, nursing, etc.), behavioural sciences and psychology; sociology of health and medical anthropology. The category of fatalism emerges strongly in all four groups as one of the stronger explicative variables. Getting in the analysis also a philosophical lens, many structural problems in its uses were noted. These include inconsistencies in definitions, reducing down to things that women do and why, isolating them from their context of lives,poor and bias translation in indicators for surveys inquiry, etc. The article argued that fatalism influenced an already stigmatized social group of women (migrants, poor, etc.) considering them unable to get involved properly in the available screening practices for the prevention of cancer,based on their cultural, psychological or social attributes. Therefore, multiple mechanism that are responsible for these exclusions are obscured: structural violence related to health inequalities, the multiple disadvantages in their social worlds, women’s social vulnerable circumstances, worse quality of healthcare, moral interferences in health institutions, and others. It concludes that reducing such inequalities on cancer needs to deconstruct ethnocentric assumptions that exist within approaches –not only biomedical- and health interventions to improve early detection, and these require including biomedicine also as cultural system.
Etnocentrismo e inconsistencias en los análisis sobre falencias en estrategias de prevención del cáncer: Fatalismo y tamizajes. In memoriam
Fecha de publicación:
12/2020
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Argentino de Etnología Americana
Revista:
Mitológicas
ISSN:
0326-5676
e-ISSN:
1669-0982
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Fatalismo
,
Prevención
,
Cáncer de cuello uterino
,
Desigualdades
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luxardo, Natalia; Luxardo, Diego; Etnocentrismo e inconsistencias en los análisis sobre falencias en estrategias de prevención del cáncer: Fatalismo y tamizajes. In memoriam; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Argentino de Etnología Americana; Mitológicas; 35; 12-2020; 31-68
Compartir