Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Echevarria, Carlos
dc.contributor.author
Schwarz, Ernesto

dc.contributor.other
Krohling, Daniela Mariel Ines

dc.contributor.other
Thalmeier, Maria Belen

dc.contributor.other
Roldán, Jimena

dc.contributor.other
Brunetto, Ernesto

dc.contributor.other
Pedersen, Oscar Ariel

dc.date.available
2022-10-05T17:43:12Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Los reservorios del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en el Yacimiento El Mangrullo, Cuenca Neuquina; XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Paraná; Argentina; 2021; 63-63
dc.identifier.isbn
978-987-96296-8-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/172019
dc.description.abstract
La existencia de una acumulación de hidrocarburos en el subsuelo resulta de la combinación de varios factores geológicos y cada uno de éstos deja una impronta característica en la acumulación. La economicidad de tales entrampamientos va a depender, además, de factores económicos y tecnológicos que harán factible su explotación como negocio. Durante el 2013, en el bloque El Mangrullo se descubrió una acumulación gasífera en reservorios de baja permeabilidad del miembro Pilmatué de la Formación Agrio. El fuerte condicionamiento estratigráfico, así como la disponibilidad de tecnología adecuada, han hecho que estas reservas resulten producibles. La unidad está constituida por 450 m de apilamientos de ciclos de transición intercalados por niveles finos transgresivos que compartimentalizan verticalmente la formación y le dan para cada secuencia un cierre distal individual. Para entender y planificar una estrategia de desarrollo, se obtuvieron alrededor de 500m de testigos coronas, los que, sumados a otras fuentes de información, permitieron delinear un modelo detallado de esta unidad en ese sector de la cuenca Las asociaciones de facies de canal en planicies deltáica, barras de desembocadura en frente deltaico, así como algunos lóbulos distales fueron identificados como los reservorios principales. Los niveles finos de prodelta y -off shore. actúan como barreras semiregionales que aíslan hidráulicamente los fluidos de cada ciclo. Los depósitos finos de llanura deltaica otorgan heterogeneidad al sistema. La configuración estratigráfica cíclica, sumada a los efectos diagenéticos y capilares vinculados a las etapas de migración, dieron a la acumulación las características necesarias para que reservorios -compactos. subpresionados puedan ser explotados satisfactoriamente. El resultado final es un apilamiento de al menos seis acumulaciones gasíferas, emplazadas en ciclos arenosos progradantes de areniscas finas de baja permeabilidad. La explotación realizada a base de estimulaciones hidráulicas sigue hasta el presente con excelentes resultados productivos.
dc.format
text/plain
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Sedimentología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RESERVORIOS BAJA PERMEABILIDAD
dc.subject
MIEMBRO PILMATUÉ
dc.subject
EL MANGRULLO
dc.subject
CUENCA NEUQUINA
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Los reservorios del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en el Yacimiento El Mangrullo, Cuenca Neuquina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-10-03T16:26:46Z
dc.journal.pagination
63-63
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Paraná
dc.description.fil
Fil: Echevarria, Carlos. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
dc.date.evento
2021-10
dc.description.ciudadEvento
Paraná
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sedimentología
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.libro
XVII Reunión Argentina de Sedimentología y VIII Congreso Latinoamericano de
Sedimentología: Libro de resúmenes
dc.type
Reunión
Archivos asociados