Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las heces de herbívoros en el registro arqueológicocomoreservorios de información paleobiológica y cultural. El caso del Valle de El Bolsón, Catamarca, en el Holoceno Tardío

Korstanje, María AlejandraIcon ; Velázquez, Nadia JimenaIcon ; Petrigh, Romina SandraIcon ; Burry, Lidia Susana; Mondini, Nora MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Nacional de Arqueometría
Fecha del evento: 15/09/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria; Universidad Nacional de Jujuy; Comisión Nacional de Energía Atómica;
Título del Libro: VIII Congreso Nacional de arqueometría: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las paleoheces de herbívoros acumuladas en sitios arqueológicos, que solían ser desechadas durante las excavaciones, conforman una clase de trazas que ofrece importante información paleobiológica y cultural. Enelvalle de El Bolsón, en los Valles Altos del Oeste de Catamarca, hemos estado estudiando heces de herbívoros del Holoceno Tardío a lo largo de20años. Aquí presentamos una síntesis de esos estudios para ilustrar su potencial, así como los desafíos metodológicos que implica su análisis. Nuestros estudios abarcaron tanto los microfósiles (silicofitolitos, polen, entre otros)derivados de heces recuperados en sitios a cielo abierto, como los incluidos dentro de las heces en contextos con buena conservación de restos orgánicos. En este caso, además de la caracterización morfológica de las heces, se realizaron estudios de ADN antiguo para determinar su origen zoológico. Los resultados obtenidos han aportado información sobre la riqueza de artiodáctilos que habitaban el área (incluso algunos no representados por otros restos o trazas), sus ítems de dieta, su hábitat y sus usos por parte de las poblaciones humanas en los últimos 2000años. Próximamente planeamos ampliar los proxies analizados (incluyendo macrorestos vegetales, isótopos estables, entre otros) y optimizar los protocolos para maximizar la información obtenida de cada muestra.
Palabras clave: PALEOHECES , INFORMACION PALEOBIOLOGICA , PROTOCOLOS , NOROESTE ARGENTINO , HOLOCENO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.025Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171985
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos(IDACOR)
Eventos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Las heces de herbívoros en el registro arqueológicocomoreservorios de información paleobiológica y cultural. El caso del Valle de El Bolsón, Catamarca, en el Holoceno Tardío; VIII Congreso Nacional de Arqueometría; Virtual; Argentina; 2021; 53-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES