Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización fisicoquímica de colágenos obtenidos de piel de Palometa y Surubí

Medina, Daiana MailenIcon ; Acevedo Gomez, Antonella ValeriaIcon ; Pellegrini, Luciana; Leiva, Laura Cristina Ana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Fecha del evento: 19/04/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería; Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas;
Título del Libro: Libro de Actas: XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Título de la revista: XXI CAFQI 2021
Editorial: Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
ISBN: 978-950-34-1999-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

El colágeno es la proteína estructural predominante en animales, componente principaldel tejido conectivo, huesos y piel, entre otros. Actualmente es ampliamente utilizadoen campos biomédicos. Comúnmente se lo obtiene de fuente bovina y porcina, sinembargo los colágenos porcinos son inaceptables para algunas religiones y los deorigen bovino pueden contaminarse con enfermedades priónicas. A partir de estaslimitaciones, ha surgido el interés de obtener esta proteína de recursos alternativos. Eneste trabajo se obtuvo colágeno a partir de piel de Pygocentrus nattereri (n.v.palometa) y de Pseudoplatystoma corrucans (n.v. surubi), especies abundantes en lacuenca acuícola del NEA. El objetivo fue evaluar la temperatura desnaturalizacióntérmica aceptando que su transformación en gelatina está relacionada con la variaciónde la viscosidad. Se completó el estudio con análisis por SDS-PAGE yespectrofotometría UV-visible de ambos colágenos obtenidos.Se lo obtuvo mediante tratamiento con álcali, seguido de extracción ácida (acético(5%, pH 3,6, 24 h) y precipitación salina, finalmente se lo dializó y liofilizó. Ladesnaturalización del colágeno se evaluó en un viscosímetro de Ostwald. Solucionesde colágeno (0,5% P/V en ácido acético 0,5 M) se incubaron a distintas temperaturas(25º a 45º) durante 30 min y luego se midió el tiempo de escurrimiento. Se calculó laviscosidad específica a cada temperatura y con ella la viscosidad fraccional (FT). Apartir de la representación gráfica se estimó la temperatura de desnaturalización (Td,temperatura en la cual la desnaturalización se produce en un 50%, FT = 0,5).El proceso extractivo arrojó un rendimiento de 1,71 g y 1,85 g de colágeno / 100 g depiel de palometa y surubí respectivamente. Los colágenos obtenidos mostraroncomportamiento similar bajo los estudios realizados. Por SDS-PAGE se obtuvo unperfil de bandas compatibles con las que presenta el colágeno tipo I (bandas alfa y beta). Elespectro UV-visible mostró un máximo a 238 nm (palometa) y 239 nm (surubí),diferenciándose en la región 240-290 nm donde las Abspal son mayores que Abssur,indicando composición aminoacidica diferencial entre sendos colágenos. Las Tdpal yTdsur obtenidas fueron de 35 ºC y 34ºC respectivamente, siendo similares a la Td delcolágeno porcino (37°C) y muy cercana a la de colágeno piel de peces de agua dulce,mientras que colágenos de peces marinos tienen Td menores a 30ºC.Los resultados de este trabajo arrojan información preliminar de interés, mostrando supotencial aplicación como biomaterial. Debido a la proximidad en las Td con colágenode mamífero, los colágenos aislados podrían emplearse como una alternativa atractivaal colágeno de mamífero para aplicaciones biomédicas y farmacéuticas.
Palabras clave: COLÁGENO , PALOMETA , SURUBÍ , REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA PESCADERÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 584.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171979
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/
Colecciones
Eventos(IPROBYQ)
Eventos de INST. DE PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Y QUIMICOS ROSARIO
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Caracterización fisicoquímica de colágenos obtenidos de piel de Palometa y Surubí; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 41-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES