Artículo
El trabajo se propone como objetivo principal analizar preliminarmente la situación actual (2016-2019) de la capacidad de reproducción normal de la fuerza de trabajo según sus atributos productivos. A tales fines, sobre la base de la canasta básica total y los resultados de la ENGHo 2017/2018, se estima una canasta de consumo específica para cada hogar según su nivel de clima educativo. El resultado principal es que se verifica un deterioro generalizado en la capacidad de reproducción normal de la fuerza de trabajo en todos los tipos de hogares, en contraposición a lo que surge de considerar exclusivamente la evolución de la pobreza. In this article we have made a first approach to the study of the current situation (2016-2019) of the labour force’s reproduction capacity according to its productive attributes. For this purpose, the basic basket and the results of the ENGHo 2017/2018 will be consulted for the construction of a specific consumption basket for each household according to its education climate level. The evidence presented shows a general deterioration in the reproduction capacity of the labour force for all education levels, unlike the conclusions usually derived from considering exclusively the evolution of poverty.
En torno a la diferenciación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo según atributos productivos: evidencias preliminares en la Argentina actual (2016-2019)
Fecha de publicación:
12/2020
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Lavboratorio
e-ISSN:
1852-4435
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kennedy, Damián; Pradier, Carolina; Weksler, Guido Ezequiel; En torno a la diferenciación de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo según atributos productivos: evidencias preliminares en la Argentina actual (2016-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 30; 12-2020; 113-138
Compartir