Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La opacidad atmosférica a 210 GHz: resultados finales en el Noroeste Argentino (Puna Salteña)

Título: Atmospheric opacity at 210 GHz: final results in North-West of Argentina (Puna Salteña)
Bareilles, Federico ArielIcon ; Morras, RicardoIcon ; Olalde, Juan CarlosIcon ; Hauscarriaga, Fernando PabloIcon ; Arnal, Edmundo MarceloIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Asociación Argentina de Astronomía
Revista: Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía
ISSN: 1669-9521
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Astronomía

Resumen

 
En esta contribución presentamos los resultados de la campaña de determinación de opacidades a 210 GHz en un sitio ubicado en el cordón de Macón. este sitio está ubicado a 4604 metros sobre el nivel del mar en el noroeste de la provincia de Salta. Las mediciones abarcan el periodo comprendido entre abril de 2004 y septiembre de 2007. El vapor medio registrado de la opacidad atmosférica durante el verano es de 0.35, mientras que para otoño e invierno es de 0.16. No se ven diferencias significativas en las mediciones de opacidad entre el día y la noche. comparamos nuestras mediciones con las disponibles de otros sitios (como Chajnantor y Mauna Kea) donde operan facilidades milimétricas y sub-milimétricas
 
In this contribution we report on the results of a monitoring campaign aim at determining the atmospheric opacity at 210 GHz of a place located in the Macon ridge. This site is located at 4604 m above sea level in the north-west argentinean province of Salta. The measurements span the period April 2004 to September 2007. The mean water vapor opacity during the summer season is 0.35, whilst during autumn and winter is 0.16. There seems to be no significative difference in opacity between daytime and night-time measurements. Our measurements are compared with opacity measurements available at other sites (e.g. Chajnantor and Mauna Kea) where millimeter and sub-millimeter facilities are operational.
 
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 142.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17190
URL: http://www.astronomiaargentina.org.ar/b50/boletin_50.pdf
URL: http://adsabs.harvard.edu/abs/2007BAAA...50..329B
Colecciones
Articulos(IAR)
Articulos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Bareilles, Federico Ariel; Morras, Ricardo; Olalde, Juan Carlos; Hauscarriaga, Fernando Pablo; Arnal, Edmundo Marcelo; La opacidad atmosférica a 210 GHz: resultados finales en el Noroeste Argentino (Puna Salteña); Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 50; 12-2007; 329-332
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES