Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La producción de la experiencia urbana: Narrativas y procesos espacio-temporales en la formación de un Asentamiento Planificado de La Matanza

Barreto, LucasIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales
e-ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
¿Cómo se consolidó a lo largo del tiempo una determinada experiencia urbana en los pobladores de un barrio de La Matanza que nació como Asentamiento Planificado a finales de los noventa? Desde los momentos iniciales del traslado, padecimientos y armado de casillas, hasta la posterior organización, enunciación de demandas y urbanización, los vínculos entre entorno y sujetos, entre espacio, tiempo y experiencias se vuelven significativos. Desde un enfoque etnográfico y a través de entrevistas a habitantes y líderes barriales, explicitamos los lugares-eventos traídos y encarnados en los cuerpos y descripciones nativas: el encuentro con lo inhóspito, el barro, las montañas y el agua configurando las experiencias cotidianas. En este trabajo, el cual se integra a una investigación mayor sobre procesos de producción del espacio barrial y de la política en asentamientos de La Matanza, el análisis de los procesos espacio-temporales –ya que espacio y tiempo se entrelazan como aspectos fundamentales en la conformación del hábitat– partirá de una relación de mutua interdependencia a la que llamaremos espacialización del tiempo y temporalización del espacio. Buscamos, por un lado, dimensionar las maneras en que se configuran las experiencias urbanas de actores sociales quienes, en sus diferencias temporales, espaciales y materiales habitan la periferia como una experiencia común, aunque no necesariamente una experiencia compartida. Por otro lado, es posible identificar cómo aquellas instancias de producción y apropiación entre entorno y sujetos estructuraron la dinámica político-colectiva que configura –y ha configurado– la cotidianidad del Nicolás a lo largo de su proceso de formación.
 
How was a determined urban experience consolidated in the inhabitants of a neighborhood of La Matanza that began as a Planned Settlement in the late 1990s? From the initial moments of transfer, suffering and armed squats, to the subsequent organization, enunciation of demands and urbanization, the links between environment and subjects, between space, time and experiences become significant. From an ethnographic approach and through interviews with inhabitants and neighborhood leaders, we explain the places-events brought and incarnated in the bodies and native descriptions: the encounter with the inhospitable, the mud, mountains and water configuring the everyday experiences. In this work, which is integrated into a larger investigation about processes of production of the space and politics in shanty towns of La Matanza, the analysis of spatio-temporal processes –since space and time are intertwined as fundamental aspects in the conformation of habitat– will start from an imbrication we’ve named spatialization of time and timing from space. With this we seek, on the one hand, to dimension the ways in which the urban experiences of social actors are configured, who in their temporal, spatial and material differences inhabit the periphery as a common experience, although not necessarily a shared experience. On the other hand, it is possible to identify how those instances of production and appropriation between environment and subjects structured the political-collective dynamics that configure –and has configured– the daily life of Nicolás throughout its production and urbanization process.
 
Palabras clave: ESPACIO , TIEMPO , EXPERIENCIAS , HÁBITAT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171828
URL: https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1214
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barreto, Lucas; La producción de la experiencia urbana: Narrativas y procesos espacio-temporales en la formación de un Asentamiento Planificado de La Matanza; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Series Especiales; 8; 1; 11-2020; 14-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES