Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Coihuenses: Organizarse para construir un lugar

Cesetti Roscini, Mauro; Otero, Adriana Maria; Conti, SantiagoIcon ; Merlos, Melisa AnabellaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
ISBN: 978-987-604-567-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este libro es parte del Proyecto TESyS (Territorios de Economía Social y Solidaria). Uno y otro fueron pensados así como entendemos que debe relacionarse la universidad pública en los territorios: es decir a partir de un vínculo, como un intercambio, como mutua contribución. Los integrantes del proyecto de las universidades participantes entendimos la experiencia coihuense, que nos despertaba sumo interés; y por otro lado, las organizaciones coihuenses podrán contar con un primer registro de lo andado. Desde el vínculo establecido entre el Equipo TESyS y las organizaciones coihuenses, encontramos que un aporte del proyecto hacia las prácticas de trabajo colectivo, organización y autogestión en Los Coihues podría ser confeccionar un libro con las historias de estas organizaciones. Al igual que en otros territorios, entendimos que en numerosas ocasiones las organizaciones no cuentan con tiempo propio y disponible para sistematizar y comunicar sus experiencias y acumulación de aprendizajes y trabajo. Como Equipo TESYS veíamos importante documentar la trayectoria de experiencias de organización en VLC, para comprender cómo es que surgieron y cómo conviven y se articulan tantas organizaciones en un mismo barrio. Al mismo tiempo, desde una concepción ética y política entendimos que nuestro trabajo no quería generar un producto para el barrio, sino reflexionar con el barrio; no hacer un libro para las organizaciones, sino andar el camino de hacer un libro con sus protagonistas. Y un libro, no como una foto de la historia (o del presente), sino como un provocador de la reflexión y la proyección. Así, inspirados tanto por conocernos y vincularnos como por soportes metodológicos que guiaron nuestra acción, entendimos que el camino de la Investigación Acción Participativa (IAP) surgida en América Latina en la década de 60 nos podía orientar en el trabajo (Fals Borda, 1989).
Palabras clave: Villa Los Coihues , Economía social y solidaria , Territorio , Derecho al lugar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.711Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171763
URL: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16182
Colecciones
Libros(IIDYPCA)
Libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Libros(IPEHCS)
Libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Cesetti Roscini, Mauro; Otero, Adriana Maria; Conti, Santiago; Merlos, Melisa Anabella; Coihuenses: Organizarse para construir un lugar; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES