Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De autores, testigos y acusados: Trayectos de construcción de la imagen como prueba en las fotografías de la Masacre indígena de Napalpí

Título: On authors, witnesses and defendants: Routes of building images as proof in the photographs of the Indigenous Massacre of Napalpí
Giordano, Mariana LilianIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad del País Vasco
Revista: Papeles del CEIC
ISSN: 1695-6494
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
: La masacre de la reducción indígena de Napalpí (Territorio Nacional del Chaco, Argentina, 1924) es uno de los eventos violentos más significativos en el accionar del Estado argentino sobre poblaciones indígenas durante el siglo xx. Si bien la historiografía había referido a la ausencia de imágenes de la masacre, hace más de una década hallamos fotografías obtenidas por el antropólogo alemán Robert Lehmann Nitsche en el contexto de los hechos de violencia. En este texto retomamos ese corpus y los trabajos realizados en/con las comunidades indígenas analizando el rol de las imágenes como huella, testimonio y prueba. Ello nos permite discutir la categoría de «perpetrador» y los desplazamientos de roles en las narrativas construidas sobre la masacre. Las imágenes son analizadas tanto desde la producción, circulación y recepción, como en relación a mi rol de investigadora en las relaciones dialógicas y los trabajos colaborativos con las comunidades indígenas. Por ello también el texto alude a cuestiones metodológicas en el uso de las imágenes.
 
The Indigenous Reduction Massacre of Napalpí (National Territory of Chaco, Argentina, 1924) is the most significative event of violence by Argentina’s State against indigenous pupulations in the 20th century. Although the historiography had referred to the absence of images of the massacre, more than a decade ago we found photographs attributed to the German anthropologist Robert Lehmann Nitsche in the context of those acts of violence. In this text we return to that corpus and the work undertaken in/with indigenous communities, to analyze the role of images as a trace, testimony and evidence. This will allow us to examine the category of “perpetrator” and the displacement of roles in the narratives built on the massacre. The images are analyzed both from production, circulation and reception, as well as in relation to my role as a researcher in dialogic relations and collaborative work with indigenous communities. For this reason, the text also refers to methodological issues in the use of images.
 
Palabras clave: FOTOGRAFIA , prueba , Masacre de Napalpí , perpetradores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171597
URL: https://ojs.ehu.eus/index.php/papelesCEIC/article/view/22450
DOI: https://doi.org/10.1387/pceic.22450
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Giordano, Mariana Lilian; De autores, testigos y acusados: Trayectos de construcción de la imagen como prueba en las fotografías de la Masacre indígena de Napalpí; Universidad del País Vasco; Papeles del CEIC; 2; 9-2021; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES