Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extractivismos encarnados: Reflexiones sobre la vulnerabilidad desde una sociología de los cuerpos/emociones

D'hers, VictoriaIcon ; Pellón, IgnacioIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Entramados y perspectivas
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Actualmente, resulta un desafío no entrar en alguna de las categorías de “vulnerabilidad”: desplazados, migrantes, explotados, contaminados, desocupados, precarizados, estigmatizados en general. Somos testigos, a su vez, de una multiplicidad de conceptualizaciones que hacen su recorrido entre usos sociales, académicos y políticos, sujetos a la doble hermenéutica que conlleva describir y definir sociedades que los resignifican y se resignifican. Aquí, tomamos la noción de vulnerabilidad, siendo un concepto central utilizado por los organismos internacionales de crédito, desde una sociología de los cuerpos/emociones. El artículo se organiza así: primero, se despliega un breve recorrido sobre los usos de la noción de vulnerabilidad, con sus tensiones y horizontes explicativos; luego, explicitamos la mirada desde la sociología de los cuerpos/emociones en un contexto neo-extractivista; en tercer lugar, delineamos y analizamos el caso de carreros de Córdoba y cartoneros de Buenos Aires, en este cruce entre vulnerabilidad, extractivismos múltiples, energías corporales y sensibilidades sociales.
 
In the XXIst Century, it is hard not to be included in a category implying some degree of vulnerability: displaced, immigrants, exploited, polluted, unemployed, excluded in general. At the same time, from Social Sciences we witness how a variety of terms and ideas ongoingly come and go from social to academic, to political uses; subject to the double hermeneutic resulting from describing and defining societies that resignify them, thus re-signifying themselves. In the following pages we describe the concept of vulnerability from its definition within social sciences, also being a central idea used by international credit and redistribution organisms. Then, we cross it with a sociology of bodies/emotions, in a neoextractivist context, aiming at generating a critical understanding of the case of two social collectives (carreros in Córdoba city and cartoneros in Buenos Aires). We delineate them from this crossing between vulnerability, multiple extractivisms (of energies, bodies and nature), and social sensibilities.
 
Palabras clave: vulnerabilidad , extractivismo , cartoneros , carreros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 452.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171517
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
D'hers, Victoria; Pellón, Ignacio; Extractivismos encarnados: Reflexiones sobre la vulnerabilidad desde una sociología de los cuerpos/emociones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y perspectivas; 10; 10; 12-2020; 4-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES