Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Deudas en Salud Pública: Coordenadas teóricas ausentes en intervenciones sanitarias con poblaciones "difíciles de alcanzar"

Luxardo, NataliaIcon ; Passerino, Leila MartinaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Cuestión Urbana
ISSN: 2545-6881
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo de estas páginas es notar la necesidad de incluir el racismo de sectores de la sociedad argentina como una cuestión de incumbencia de la Salud Pública, por el peso que tiene en la vida de grupos sociales sistemáticamente vulnerados en sus derechos. Se parte de los resultados de una investigaciónempírica de más de cinco años sobre las inequidades en cáncer. En esta se identificó un sufrimiento continuo a lo largo de la vida de estas personas asociado a formas sutiles, latentes o directas de discriminación reproducida desde distintos ángulos: centros de salud, colegios, medios de comunicación,espacio público. Se discuten aspectos relativos a la inclusión de las desigualdades sociales de la salud en la agenda sanitaria, examinando el énfasis otorgado al estatus socioeconómico. Se fundamenta posteriormente por qué es necesaria la inclusión del racismo en la agenda sanitaria como instancia decisiva para que determinadas intervenciones disponibles, accesibles y universales no continúen fracasando en determinados grupos sociales, incrementando a su vez las brechas de desigualdad al interior de las poblaciones.
 
The objective of these pages is to note the need to include racism in sectors of Argentine society as a matter of concern to Public Health due to the weight it has on the lives of systematically violated social groups’ rights. Based on the results of a five years empirical research on cancer inequities, a continuous suffering is identified throughout the lives of these people associated with subtle, latent or direct forms of discrimination reproduced from different angles: health centers, schools, media, public space, etc. Aspects related to the inclusion of health social inequalities in the agenda are discussed, examining the emphasis given to socioeconomic status. It is subsequently fundamented why it is necessary to include racism on the health agenda as a decisive instance, so that certain available, accessible and universal interventions do not continue to fail in certain social groups, increasing in turn inequality gaps within populations.
 
Palabras clave: Desigualdades sociales de la salud , Racismo , Salud Pública , Comunidades estructuralmente vulnerables
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 154.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171430
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/5916
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Luxardo, Natalia; Passerino, Leila Martina; Deudas en Salud Pública: Coordenadas teóricas ausentes en intervenciones sanitarias con poblaciones "difíciles de alcanzar"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Cuestión Urbana; 7; 6-2020; 111-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES