Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Iconografías del desborde: Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría

Winckler, GretaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Área de Antropología Visual
Revista: E-imagen
e-ISSN: 2362-4981
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El 17 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Lealtad Peronista, recuperando la mítica fecha que en 1945 dio origen a una relación entre las masas populares y Juan Domingo Perón que marcaría la historia política del país. Ante la pandemia de COVID-19, las movilizaciones usuales se vieron refiguradas, no sólo en su manera de habitar las calles, sino en la propuesta virtual centralizada de la plataforma 75Octubres, creada específicamente para esta conmemoración. No obstante, en el horario señalado para la conexión de millones de personas, la plataforma colapsó y fue comunicado oficialmente un ataque cibernético desde diversos servidores localizados en distintos lugares del mundo. Este gesto que oscila entre la censura y la iconoclasia, se remonta a una práctica en relación al peronismo -proscripto en 1955- que abre no sólo las imágenes de la marcha del pasado 17 a todos los tiempos suplementarios que la tocan, al decir de Georges Didi-Huberman, sino a la propia política (peronista y antiperonista). Los ejes de amor y odio, que son hoy categorías sociales de la política local y del gobierno actual, permiten configurar una historia de disputas, polarizaciones y pasiones (en tanto pathos) que animan la historia argentina. En este trabajo se recuperarán esas “corrientes energéticas” encarnadas en las imágenes y lo que las personas hacen con ellas, a partir de una propuesta metodológica de espíritu warburguiano.
Palabras clave: ICONOGRAFIA , MONTAJE , ICONOCLASIA , POLITICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 27.39Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171423
URL: http://www.e-imagen.net/iconografias-del-desborde-reflexiones-sobre-la-imagineri
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Winckler, Greta; Iconografías del desborde: Reflexiones sobre la imaginería peronista entre la iconoclasia y la idolatría; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Área de Antropología Visual; E-imagen; 7; 10-2020; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES